"Hoy vamos a tener el dictamen y mañana la Cámara de Diputados votaría el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo", explicó a Sputnik Agustina Vidales Agüero, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, una de las principales organizaciones que impulsa el proyecto.
Uno de ellos es el formulado por el Poder Ejecutivo, en consonancia con una promesa del presidente, Alberto Fernández.
A éste se suma el presentado por la Campaña el año pasado, el cual todavía tiene estado parlamentario durante este 2020, además de un tercer texto redactado por la exdiputada Araceli Ferreyra.
Todos ellos garantizan el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas de gestación.
Diferencias y expectativas
A partir de la 14° semana del embarazo, el aborto solo está permitido en las causales que ampara el Código Penal y que son las que rigen en la actualidad: en caso de que peligre la vida o la salud integral de la mujer, o en caso de violación.
Del debate en comisión, en suma, "saldrá un proyecto unificado que será votado por todos los diputados y luego en el Senado, donde se convertiría en ley", contextualizó Vidales Agüero.
La diferencia principal entre el proyecto de la coalición gobernante Frente de Todos y el presentado por la Campaña es que el primero contempla la objeción de conciencia, mientras que el de la Campaña no.
"Nosotras no pedimos ninguna penalización porque entendemos que las causas que llevan a una persona a tener que abortar son múltiples", razonó Vidales Agüero.
El dictamen de mayoría del plenario de Comisiones se da por descontado, así que este 10 de diciembre el plenario de la Cámara de Diputados se reunirá para debatir sobre este proyecto, que buena parte de las organizaciones civiles y sociales del país consideran una deuda con la democracia.
"Es hora de que el Congreso legisle para las mujeres gestantes porque es discriminatorio que en 2020 sigamos sin acceso a la interrupción voluntaria del embarazo", señaló Vidales Agüero, quien recordó que la Campaña busca la sanción de esta ley desde hace 15 años.
Tendrán que votar a favor de la normativa al menos 129 de los 257 legisladores que tiene la Cámara de Diputados, a fin de superar la mayoría absoluta que requiere el proyecto.
Las manifestaciones continuarán durante este 9 de diciembre y la madrugada para seguir el resultado del debate y la votación, que tendría lugar en las primeras horas del 10 de diciemrbe.
De ser aprobado, todavía se desconoce cuándo el Senado podría tratar el proyecto de ley, aunque se espera que sea antes de fin de año.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)