"Ahí tenemos una cobertura de 10.700.000 de dólares del primer impacto, y se está haciendo la evaluación de daños del segundo impacto que creo debe de andar cerca de los 20.000.000 de dólares, esos son recursos para respuesta post huracán", dijo Acosta al Canal 13 de la televisión abierta.
El seguro, cuya póliza data de 2014, fue el primero de ese tipo suscrito por un país de Centroamérica, agregó el responsable de las arcas públicas en Nicaragua.
"Serían 51.000.000 de dólares en dos trances para financiar daños fundamentalmente a la fractura social, lo que ha perdido educación y salud, (a fin de) garantizar un programa de reconstrucción, que va a ser ejecutado en 2021 y 2022", apuntó el miembro del gabinete económico.
El Gobierno de Nicaragua pretende movilizar todos los recursos financieros posibles en la actual coyuntura, cuando los desastres naturales vinieron a sumarse a los efectos de la pandemia de covid-19 y las consecuencias del intento de golpe de Estado de abril de 2018.
El ministro Acosta destacó que las multilaterales financieras prestan dinero a su país porque cuenta con un récord positivo de pago a lo largo de los últimos 13 años, que coinciden con la etapa del Frente Sandinista en el poder.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)