Hasta el 26 de noviembre, México registra un total de 1.078.594 casos positivos de COVID-19, enfermedad que ha provocado el fallecimiento de 104.242 personas.
Según la Universidad Johns Hopkins, con estos datos México se ubica actualmente como el onceavo país con más casos acumulados del nuevo coronavirus, así como el cuarto con más muertes totales.
El 13 de octubre, la Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar a nivel mundial en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes. Sin embargo, ya está por encima de otros países de América Latina como Bolivia o Ecuador, quienes se encuentran en los lugares 12 y 14, respectivamente.
Asimismo, la tasa de positividad al nuevo coronavirus ha aumentado recientemente. A 180 días de reportar el primer contagio, México cuenta con un 46% de positividad, lo cual indica que, de cada 10 personas que presentan signos y síntomas en todo el país, entre 4 y 5 han contraído el COVID-19.
Desde el inicio de la pandemia, se han analizado mediante una prueba de diagnóstico PCR a 2.771.888 personas.
Si bien se tienen confirmados 1.078.594 contagios, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud mexicana, José Luis Alomía, aseveró que, al aplicar el porcentaje de positividad, los casos estimados podrían ascender a 1.258.510 personas.Del total de contagios, las autoridades sanitarias calculan que alrededor del 5% (60.532) corresponde a casos activos, es decir, personas que han presentado los síntomas del COVID-19 en los últimos 14 días.
En cuanto a la mortalidad, la Ciudad de México es la entidad con mayor probabilidad de morir a causa del nuevo coronavirus, al registrar una tasa de 133,26 defunciones por cada 100.000 habitantes. Le sigue Sinaloa, con 121,9 muertes y Baja California, con 117,2 muertes. Además, Baja California y Morelos son los estados en los que más pacientes han muerto por cada 100 contagios, con un promedio de 17 defunciones en cada uno.
Hasta el 26 de noviembre, la Ciudad de México y el Estado de México concentran la mayor cantidad de casos activos estimados (16.273 y 5.227, respectivamente) mientras que Campeche es la entidad con menos casos (62).
Del mismo modo, Durango es la entidad con mayor incidencia de casos activos, con 94,76 por cada 100.000 habitantes, aunque Ciudad de México presenta la mayor tasa de casos acumulados, con 2.173,59 contagios por cada 100.000 habitantes.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)