"Esto implica que el Tribunal decidió ingresar una valoración de la demanda, para poner en la balanza jurídica el derecho a la vida y a la salud de millones de bolivianos, frente a la desesperación del Movimiento Al Socialismo de llevar (adelante) cuanto antes una elección", dijo el abogado Óscar Urquizo, autor de una de varias demandas contra la ley de elecciones.

La demanda admitida a trámite, presentada por dos senadores y una diputada de Demócratas, busca que el TCP anule el plazo electoral fijado por la ley y anteponga otra norma que declaró prioridad a la lucha contra la pandemia.
La agencia estatal de noticias ABI informó que la presidenta del parlamento, Eva Copa, del MAS, no había sido notificada de inmediato de la resolución del TCP.
La ley que fijó un plazo de 90 días para las elecciones fue sancionada el 31 de abril por el parlamento, con los más de dos tercios de votos que tiene el MAS del expresidente Evo Morales, y promulgada ese mismo día por Copa, tras ser observada por Áñez.
Las elecciones, pactadas para reponer el orden constitucional tras el derrocamiento de Morales y la instalación del Gobierno transitorio, estaban convocadas para el 3 de mayo pero el proceso fue suspendido tras la declaración de emergencia sanitaria a mediados de marzo.
En las encuestas de intención de voto publicadas hasta marzo, el candidato del MAS, Luis Arce, aparecía como claro favorito y próximo a asegurar su elección en primera vuelta, seguido por el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), mientras Áñez se ubicada en tercer lugar.