"Una imputación fue divulgada el 10 de diciembre en un tribunal federal en Brooklyn (Nueva York) contra Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública en México de 2006 a 2012, con tres cargos de conspiración para tráfico de cocaína y uno de falso testimonio", dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.
El anuncio fue difundido por la Cancillería mexicana a la prensa extranjera acreditada.
El Gobierno de EEUU buscará el traslado de García Luna, que fue funcionario del Gobierno de Felipe Calderón, al Distrito Este de Nueva York, para que enfrente esos cargos, anunciados por el fiscal Richard Donoghue."García Luna está acusado de aceptar millones de dólares en sobornos del cartel de Sinaloa de Guzmán, 'El Chapo', mientras controlaba la Policía Federal de México y era responsable de garantizar la seguridad pública", dijo Donoghue en una declaración.
El fiscal agradeció la colaboración a la Agencia de Control de Drogas estadounidense (DEA, en inglés) en Nueva York y Houston (Texas), a la agencia de investigaciones de seguridad nacional, al Departamento de Policía y al estado de Nueva York por su trabajo en el caso.
"El arresto demuestra nuestra determinación de llevar ante la justicia a quienes ayudan a los carteles a infligir daños devastadores en Estados Unidos y México, independientemente de los cargos que mantuvieron mientras cometían sus crímenes", dice el comunicado.
García Luna habría cometido los delitos que se le imputan entre 2001 y 2012, mientras ocupaba puestos de alto rango en el Gobierno mexicano, cuando "recibió millones de dólares en sobornos del Cartel de Sinaloa a cambio de proporcionar protección para el tráfico de su droga".
El ahora imputado dirigió entre 2001 y 2005 la Agencia Federal de Investigación, y entre 2006 y 2012 la Secretaría de Seguridad Pública, controlando a la Policía Federal (actualmente en proceso de ser disuelta para dar paso a la Guardia Nacional).
García Luna supuestamente recibía el dinero "en maletines que contenían entre tres y cinco millones de dólares" y, según los registros financieros, hasta 2012 habría acumulado una fortuna personal de millones de dólares.
El mexicano vivía desde 2012 en Florida (sudeste de EEUU); en 2018 presentó supuestamente una solicitud de naturalización, en la que mintió sobre sus antecedentes.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)