"Estos resultados deberán ser contundentes o de lo contrario nos veríamos obligados a evaluar la posibilidad de la aspersión, pero por ahora esto no está en la agenda (…) son los resultados los que determinan la posibilidad o no de avanzar en otra solución", dijo Naranjo en entrevista con la emisora local Blu Radio.
Las declaraciones del vicepresidente se dan luego de que el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, dijo en una audiencia del Comité de Asuntos Internacionales del Senado que el Gobierno de Donald Trump pidió a Colombia regresar a la aspersión aérea para contrarrestar el incremento de los cultivos ilícitos."Las cifras de hectáreas cultivadas con coca (en Colombia) son impresionantes, el presidente Trump habló directamente con el presidente Juan Manuel Santos (durante su visita a Washington en mayo pasado) y vamos a trabajar con ellos para hacer frente a este asunto", agregó Tillerson.
Al respecto, Naranjo dijo que "por ahora Colombia se merece la oportunidad de probar" que la estrategia de erradicación manual de 50.000 plantas ilícitas y la sustitución voluntaria de 50.000 más este año será tanto o más eficaz que la aspersión aérea.
Sin embargo, desde entonces, según cifras reveladas por el Gobierno de EEUU, las hectáreas de cultivos ilícitos en el país se han duplicado entre 2015 y 2016 hasta alcanzar unas 188.000 hectáreas, cifra récord en toda la historia de estas mediciones.
Naranjo enfatizó que por ahora el Gobierno colombiano no regresará a la aspersión aérea, y recordó que "en el pasado se asperjó porque era imposible tener fuerzas terrestres erradicando esos cultivos, porque el conflicto armado en el terreno era muy intenso", lo cual no sucede ahora tras la firma del Acuerdo Final de Paz con la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
Lea más: Colombia busca erradicar 100.000 hectáreas de coca durante 2017
Mientras, tanto Colombia como EEUU contemplan la utilización de un químico similar al glifosato que no eleve dudas sobre posibles daños a humanos o al medio ambiente.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)