"Hemos dado pasos hacia este gran objetivo: hemos procedido a la elaboración de regulaciones y medidas que permitirán la creación de un Banco Central africano y una moneda africana única", dijo Amer en una conferencia de prensa tras el foro de la Asociación de Bancos Centrales de África, citado por la Agencia de Noticias de Oriente Medio (MENA).
El gobernador del Banco Central egipcio dijo que la moneda única africana podría aparecer en 2043, pero que esta requeriría no solo alcanzar ciertos objetivos económicos y financieros, sino también la voluntad política de los líderes de los Estados africanos.Entre los aspectos más importantes para la implementación de estos planes, Amer mencionó el nivel de crecimiento económico, la tasa de inflación, el déficit presupuestario, la balanza de pagos y el marco legislativo de los distintos países del continente.
El 21 de marzo, 44 países africanos firmaron un acuerdo que prevé el establecimiento de un Área de Libre Comercio Continental en la capital de Ruanda, Kigali, con el fin de impulsar el crecimiento de la industria y disminuir la dependencia de las exportaciones de materias primas de las economías africanas. El documento tiene como objetivo aumentar el comercio entre los países africanos en un 60% para el 2022.
Más: Zona de Libre Comercio sumó a Sudáfrica, y ya son 49 países en total
El concepto de unos hipotéticos 'Estados Unidos de África' existe desde los años 1920 y uno de los más fervientes promotores de esta idea de integración africana fue el exlíder libio Muamar Gadafi, derrocado en 2011 con la participación de las fuerzas de la OTAN y posteriormente asesinado.En particular, en 2009 Gadafi fue elegido presidente de la Unión Africana —que agrupa 55 naciones del continente— y prometió "continuar el trabajo para la creación de los Estados Unidos de África".
Después de la muerte de Gadafi, otro líder africano expresó su apoyo a la idea: el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, aunque este fue destituido en 2017.
El hipotético bloque africano sería mayor que Rusia en términos de superficie y la tercera área del mundo por población superado solo por China y la India. No obstante, desde el punto de vista económico y social la pobreza y la abundancia de conflictos en muchos de los países de África actualmente impiden que esos planes avancen de una manera rápida.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)