América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Antes se creía que la violencia en América Latina era "una herramienta legítima" | Video

© Sputnik / Alejandro GalindoEl escritor argentino Eduardo Sacheri.
El escritor argentino Eduardo Sacheri. - Sputnik Mundo, 1920, 01.08.2023
Síguenos en
En la década de 1970, en la recta final del Gobierno de Isabel Perón (1974-1976) en Argentina, la violencia era perpetrada tanto por las autoridades como por los guerrilleros urbanos. De algún modo, la violencia era un elemento legítimo dentro del sistema político, explicó en una entrevista a Sputnik el escritor argentino Eduardo Sacheri.
El autor conversa con esta agencia a propósito de su nuevo libro Nosotros dos en la tormenta (Alfaguara, 2023), donde aborda los últimos momentos del llamado tercer peronismo, periodo en el que la violencia era moneda de cambio entre las guerrillas urbanas como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) o los Montoneros, así como en otros sectores de la sociedad.
Eduardo Sacheri aborda desde el punto de vista de dos guerrilleros de esos grupos (El Cabezón, alias Antonio, y Alejandro, mejor conocido como Ernesto), sus víctimas y algunos familiares, un episodio que a su consideración no ha tenido la suficiente notoriedad en la literatura argentina ni latinoamericana.
"Me parece que la primera parte de la década de 1970 en Argentina está llena de significados, tensiones y crisis interesantes de narrar y, particularmente, la de la violencia política y revolucionaria. Además, es un tema que en toda América Latina tiene un peso muy grande. En nuestra historia reciente parece que estuviera en un lejanísimo pasado y, sin embargo, sigue siendo parte de nuestras vidas", explica el también autor de novelas como La pregunta de sus ojos, El funcionamiento general del mundo o la que le hizo acreedor del Premio Alfaguara 2016, La noche de la usina.

"Si algo ha cambiado [tanto en Argentina como en América Latina] es que en aquellos tiempos existían actores políticos, no solo los guerrilleros, que pensaban que la violencia [aplicada] de manera metódica, planeada e instrumental, eventualmente hasta estatal, era una herramienta legítima dentro del sistema político (…) y también lo pensaba la sociedad en general", precisa el escritor.

Desde su punto de vista, aunque la violencia aún existe en la región, la visión sobre ella ha cambiado, ya que no es avalada por gran parte de la población.
"Me parece que hemos avanzado en estas sociedades nuestras respecto a la violencia que tanto dolor nos causa y tanta frustración en sus falencias. Este es un dato para sentirnos un poco contentos y mejor", reflexiona.
Presidente de la República Gabriel Boric Font participa de la ceremonia de instalación del Consejo Constitucional - Sputnik Mundo, 1920, 01.08.2023
América Latina
"Tiene que hacerse responsable": las promesas incumplidas del Gobierno de Boric en Chile

Objetivo: no generar estereotipos

Uno de los puntos relevantes de Nosotros dos en la tormenta es la manera en que se narra la historia, donde cada capítulo es abordado desde un personaje distinto. Por ejemplo, en un apartado se puede encontrar la perspectiva del padre del guerrillero Alejandro y, al siguiente, nos habla del profesor Mendiberri o el policía Ludueña.
Más allá de brindar agilidad en la lectura, Sacheri tenía como objetivo que el lector no se casara con una sola visión sobre el tema y desafiara su propia postura.
"Me da la sensación de que el punto de vista narrativo influye mucho sobre el lector al momento de empatizar con la problemática o con un determinado acercamiento a ella. Creo que hay novelas en las cuales no hay problema con que eso suceda, pero en esta en particular, y por lo conflictivo y por las diferentes perspectivas éticas e ideológicas con las cuales el lector se asoma un tema nada menos como la violencia revolucionaria, me parece importante ofrecer alternativas", puntualizó.
Además, el también autor de Aráoz y la verdad destaca que esto representó un desafío a la hora de escribir la novela, ya que no deseaba que se tornara política.
El escritor chileno Roberto Bolaño - Sputnik Mundo, 1920, 15.07.2023
América Latina
Presencia en la ausencia: la vigencia de Roberto Bolaño a 20 años de su muerte
Para escribirla y tomar distancia de su experiencia personal —ya que era un niño cuando estos eventos acontecieron— requirió entrevistar a exguerrilleros y consultar fuentes académicas. En total, la investigación y escritura del texto duró alrededor de ocho años.
"Yo pretendo que tenga una dimensión sobre todo humana, pero tiene un rebote en la política porque estos jóvenes y sus acciones pretenden ser [de este corte]. Al momento de construir [la novela], estaba muy atento a ser respetuoso con las diferentes perspectivas que se pueden tener y a no generar estereotipos. Por ejemplo, [no deseaba] que los guerrilleros parecieran unos héroes sublimes, desinteresados y fantásticos, ni tampoco unos salvajes sanguinarios", indica.
"Tenía este costado de 'quiero hablar, pero no generar una polémica inútil que impida pensar'. A veces nos pasa que cuando nos ponemos a discutir de política apasionadamente, perdemos la oportunidad no tanto de entendernos, sino de escucharnos", asevera Sacheri.
La escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska en su domicilio de Chimalistac, en la Ciudad de México. - Sputnik Mundo, 1920, 17.04.2023
América Latina
Poniatowska a Sputnik: "Es muy poco" lo que puede hacer el periodismo ante la violencia | Video

Una visión de la literatura latinoamericana

Durante la charla, el ganador del Óscar a Mejor película extranjera por el guion del filme El secreto de sus ojos es enfático en que uno de los temas centrales de Nosotros dos en la tormenta, es la violencia, hermana a América Latina. Sin embargo, al ser cuestionado sobre si este tema seguirá perdurando en la literatura de la región, comenta que hay más desafíos por vencer.

"Si bien una de las mejores cosas de la literatura latinoamericana es su diversidad y, por lo tanto, cualquier mirada que pretenda consolidar una línea tiene agujeros, me da la sensación de que en consonancia con lo que pasa en la sociedad, nuestra literatura no está tan atenta a las grandes narrativas como lo son la revolución social o el paraíso de la justicia distributiva", expone.

Para él, la mayor parte de las reivindicaciones son específicas, como el ambientalismo, el feminismo o las luchas de los pueblos originarios.
"En el auge de nuestra literatura, me parece que va acompañando lo que ocurre en la sociedad. No está encerrada en una torre, sin nada que ver con el entorno. Lo que sí pienso que nos sigue faltando es circulación entre nosotros. Para explicarlo, me gusta venir a México y decir 'uy, hay gente que conoce lo que escribo'. Me encanta que pase, pero sé que lo mío a lo mejor es la excepción. No hay tantos autores argentinos que se conozcan en México ni tantos escritores mexicanos que se vean frecuentemente en Argentina. Aún tenemos que recorrer ese camino", comenta Sacheri, quien elige a Fernanda Melchor, Guadalupe Nettel y Juan Rulfo como tres de sus literatos mexicanos favoritos.
Libros - Sputnik Mundo, 1920, 15.05.2017
América Latina
Juan Rulfo, el escritor que dejó sin dormir a García Márquez
Acerca de este tema, el autor de Lo mucho que te amé señala que no planea escribir textos sobre otras naciones latinoamericanas que no sean Argentina, ya que asegura que apenas conoce y comprende su país como para adentrarse a otro.
"Siento que sería como como una falsificación hacerlo y decir 'esta historia la va hoy ambientar en México'. No sé lo suficiente de él como para que mis personajes respiren. En lo que confío es en que si yo soy sincero y genuino contándote esas pequeñitas vidas de Argentina, vos desde México o alguien en Colombia o Chile, lo pueda traducir a la pequeñez de esas otras vidas, de esos otros países. Me da la sensación de que nos comunicamos mejor así", afirma.
Si bien Sacheri acaba de lanzar Nosotros dos en la tormenta, ya trabaja en una nueva novela y el tema es la guerra de las Malvinas, que ocurrió de abril a junio de 1982.
"Estoy investigando mucho sobre otro tema de la Argentina reciente que se ha hecho muy poco en ficción, que es la guerra de las Malvinas durante la dictadura. Es otra cosa y otro bollo de sentimientos, emociones y frustraciones que siguen pulsando en el corazón argentino de manera muy rara y profunda. Tengo ganas de desembarcar ahí", finaliza el autor de Papeles en el viento.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала