https://noticiaslatam.lat/20210427/1111659927.html
Trabajadores de Ecuador adelantan movilización por el 1 de mayo
Trabajadores de Ecuador adelantan movilización por el 1 de mayo
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — El Frente Unitario de Trabajadores, la organización sindical más grande de Ecuador, decidió adelantar para el 30 de abril la caravana... 27.04.2021, Sputnik Mundo
2021-04-27T23:50+0000
2021-04-27T23:50+0000
2021-04-27T23:50+0000
américa latina
ecuador
manifestación
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105826/15/1058261557_0:180:3456:2124_1920x0_80_0_0_95f55fb94eef876782acd30ccc359bd1.jpg.webp
La caravana motorizada se desarrollará en Quito, mientras que en las capitales de las 23 provincias restantes serán los dirigentes locales quienes decidan la manera en que se harán las movilizaciones.Tatamuez explicó que la jornada será para advertir tanto al presidente saliente, Lenín Moreno, así como al entrante Guillermo Lasso, quien se posesionará el 24 de mayo, que los trabajadores jamás aceptarán la privatización de las áreas estratégicas del Estado.Las empresas eléctricas, las telefónicas, la minería, el petróleo, la banca pública, así como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), entre otras, integran este sector.En la misma conferencia de prensa, el presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), José Villavicencio, señaló que el Gobierno saliente se aprovechó de la pandemia del COVID-19 para golpear a la población.De esta manera se refirió a la reciente alza en un 15% del valor de los pasajes del transporte interprovincial, así como al incremento gradual del precio de los combustibles a partir de mayo de 2020.A esto se suma, agregó, la aprobación de la llamada Ley Humanitaria que dio lugar a un congelamiento de los salarios y al despido de miles de trabajadores.Por ello, calificó de nefasto al régimen de Moreno.Ambos dirigentes coincidieron en exigir un proceso de vacunación contra el COVID-19 igualitario para los 17 millones de ecuatorianos.Y señalaron que de esto dependerá la reactivación económica del país suramericano.
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105826/15/1058261557_192:0:3264:2304_1920x0_80_0_0_7ce4c69edaebb18eda541082ef43aeeb.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador, manifestación
Trabajadores de Ecuador adelantan movilización por el 1 de mayo
QUITO (Sputnik) — El Frente Unitario de Trabajadores, la organización sindical más grande de Ecuador, decidió adelantar para el 30 de abril la caravana motorizada que realizarán en conmemoración por el Día del Trabajo, dado que el 1 de mayo coincidirá con el segundo fin de semana de confinamiento y toque de queda en 16 provincias de este país.
"Nosotros vamos a obedecer el toque de queda, por eso hemos decidido anticipar al viernes el 1 de mayo (…) invitamos a todos los ecuatorianos a salir a las calles en sus carros y motocicletas o como quieran hacerlo respetando al máximo los protocolos de bioseguridad", dijo el presidente del FUT, Mesías Tatamuez.
La caravana motorizada se desarrollará en Quito, mientras que en las capitales de las 23 provincias restantes serán los dirigentes locales quienes decidan la manera en que se harán las movilizaciones.
Tatamuez explicó que la jornada será para advertir tanto al presidente saliente, Lenín Moreno, así como al
entrante Guillermo Lasso, quien se posesionará el 24 de mayo, que los trabajadores jamás aceptarán la privatización de las áreas estratégicas del Estado.
Las empresas eléctricas, las telefónicas, la minería, el petróleo, la banca pública, así como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), entre otras, integran este sector.
En la misma conferencia de prensa, el presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), José Villavicencio, señaló que el Gobierno saliente se aprovechó de la pandemia del COVID-19 para golpear a la población.
De esta manera se refirió a la reciente alza en un 15% del valor de los pasajes del transporte interprovincial, así como al incremento gradual del precio de los combustibles a partir de mayo de 2020.
A esto se suma, agregó, la aprobación de la llamada Ley Humanitaria que dio lugar a un congelamiento de los salarios y al despido de miles de trabajadores.
"Un 38% del pueblo quedó viviendo con 2,60 dólares al día y un 18% de ecuatorianos subsistiendo con 1,60 dólares", aseguró Villavicencio.
Por ello, calificó de nefasto al régimen de Moreno.
Ambos dirigentes coincidieron en exigir un proceso de vacunación contra el COVID-19 igualitario para los 17 millones de ecuatorianos.
Y señalaron que de esto dependerá la reactivación económica del país suramericano.