Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Lavrov asegura que Rusia mantendrá la práctica de ejercicios conjuntos con Pakistán
Lavrov asegura que Rusia mantendrá la práctica de ejercicios conjuntos con Pakistán
"Continuaremos ayudando a fortalecer el potencial antiterrorista de las agencias de seguridad de Pakistán a través de ejercicios conjuntos, incluidos Amistad y
"Continuaremos ayudando a fortalecer el potencial antiterrorista de las agencias de seguridad de Pakistán a través de ejercicios conjuntos, incluidos Amistad y Monzón Arábigo", dijo Lavrov en una entrevista con el periódico paquistaní News International.Según el ministro ruso, el año pasado el intercambio comercial marcó el récord "al crecer un 46% hasta 790 millones de dólares"."Aplicamos los esfuerzos necesarios para iniciar la construcción del gasoducto Norte-Sur, un proyecto emblemático en el sector energético. Esperamos que todas las cuestiones técnicas pendientes se resuelvan en un futuro muy próximo. Las empresas rusas están dispuestas a participar en la modernización del sector energético y del sistema ferroviario de Pakistán", afirmó el ministro.Lavrov llegó el 6 de abril en una visita a Pakistán. Este 7 de abril, el canciller ruso mantendrá las negociaciones con su homólogo paquistaní y los principales líderes políticos y militares del país.Negociaciones de paz en AfganistánAdemás, Lavrov indicó que Rusia espera que la conferencia sobre Afganistán celebrada el pasado mes de marzo en Moscú contribuya a avanzar en las negociaciones interafganas.El pasado 18 de marzo se celebró en Moscú una conferencia internacional que tenía como objetivo impulsar el proceso de paz en Afganistán y contó con la participación de Rusia, Estados Unidos, Pakistán y China.A la reunión se sumaron las delegaciones de Kabul y de los talibanes y, en calidad de invitado de honor, un representante de Catar."Consideramos importante que ambas partes se pronunciaran a favor de intensificar el proceso de negociaciones interafganas", indicó el canciller.Afganistán vive una situación de inestabilidad debido a los ataques que lanzan el movimiento radical talibán y, desde 2015, ISIS (autodenominado Estado Islámico, también prohibido en Rusia).El Gobierno afgano y los talibanes negocian un acuerdo de paz desde el pasado 12 de septiembre, un proceso que no ha llevado al cese de las hostilidades.
MOSCÚ (Sputnik) — Rusia continuará la práctica de ejercicios conjuntos con Pakistán para fortalecer el potencial antiterrorista de la república, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
"Continuaremos ayudando a fortalecer el potencial antiterrorista de las agencias de seguridad de Pakistán a través de ejercicios conjuntos, incluidos Amistad y Monzón Arábigo", dijo Lavrov en una entrevista con el periódico paquistaní News International.
El canciller indico que "entre Moscú e Islamabad se han desarrollado relaciones amistosas y constructivas".
Según el ministro ruso, el año pasado el intercambio comercial marcó el récord "al crecer un 46% hasta 790 millones de dólares".
"Aplicamos los esfuerzos necesarios para iniciar la construcción del gasoducto Norte-Sur, un proyecto emblemático en el sector energético. Esperamos que todas las cuestiones técnicas pendientes se resuelvan en un futuro muy próximo. Las empresas rusas están dispuestas a participar en la modernización del sector energético y del sistema ferroviario de Pakistán", afirmó el ministro.
Lavrov llegó el 6 de abril en una visita a Pakistán. Este 7 de abril, el canciller ruso mantendrá las negociaciones con su homólogo paquistaní y los principales líderes políticos y militares del país.
Negociaciones de paz en Afganistán
Además, Lavrov indicó que Rusia espera que la conferencia sobre Afganistán celebrada el pasado mes de marzo en Moscú contribuya a avanzar en las negociaciones interafganas.
"Esperamos que las consultas de la 'troika ampliada' celebradas el 18 de marzo den el impulso necesario a las negociaciones interafganas", dijo Lavrov al periódico.
El pasado 18 de marzo se celebró en Moscú una conferencia internacional que tenía como objetivo impulsar el proceso de paz en Afganistán y contó con la participación de Rusia, Estados Unidos, Pakistán y China.
A la reunión se sumaron las delegaciones de Kabul y de los talibanes y, en calidad de invitado de honor, un representante de Catar.
"Consideramos importante que ambas partes se pronunciaran a favor de intensificar el proceso de negociaciones interafganas", indicó el canciller.
Afganistán vive una situación de inestabilidad debido a los ataques que lanzan el movimiento radical talibán y, desde 2015, ISIS (autodenominado Estado Islámico, también prohibido en Rusia).
El Gobierno afgano y los talibanes negocian un acuerdo de paz desde el pasado 12 de septiembre, un proceso que no ha llevado al cese de las hostilidades.
Sputnik en Twitter
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter @SputnikMundo para estar al tanto de todas las tendencias mundiales y de las noticias de última hora y tener rápido acceso a contenido exclusivo e información veraz a golpe de tuit. ¡Te esperamos!
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.