Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Activistas de FEMEN irrumpen una celebración franquista en Madrid | Vídeo
Activistas de FEMEN irrumpen una celebración franquista en Madrid | Vídeo
Con su acostumbrado torso desnudo y mensajes que decían "al fascismo ni honor ni gloria", "fascismo legal, vergüenza nacional", las activistas de FEMEN
Con su acostumbrado torso desnudo y mensajes que decían "al fascismo ni honor ni gloria", "fascismo legal, vergüenza nacional", las activistas de FEMEN interrumpieron el acto franquista que se realizó el domingo 28 de marzo en el Arco de la Victoria de la capital y que había sido autorizado por la Delegación del Gobierno en Madrid. Mientras los efectivos de la Policía Nacional intentaban sacarlas del lugar, los manifestantes les hacían saludos fascistas y gritaban insultos como "zorras", "guarras, ¿quién os paga?", o incluso ordenándoles volver al "prostíbulo".Tras desalojar a las activistas, el acto en homenaje a Francisco Franco prosiguió desde una tribuna adornada con una bandera con la cara del dictador y desde donde intervinieron varias personas que portaban símbolos del franquismo.Para celebrar el LXXXII aniversario de lo que el franquismo denomina como la "Liberación de Madrid" también se realizaron otros actos como una misa en el Valle de los Caídos, una ofrenda en el panteón del dictador en Mingorrubio y una comida en un conocido restaurante de la capital que está decorado con símbolos franquistas.
Activistas de FEMEN irrumpen una celebración franquista en Madrid
Activistas de FEMEN irrumpieron en un acto franquista que celebraba en Madrid para celebrar la toma de la capital por parte de las fuerzas franquistas en 1939.
Activistas de FEMEN irrumpieron en un acto en Madrid que celebraba la toma de la capital por parte de las fuerzas franquistas en 1939.
Con su acostumbrado torso desnudo y mensajes que decían "al fascismo ni honor ni gloria", "fascismo legal, vergüenza nacional", las activistas de FEMEN interrumpieron el acto franquista que se realizó el domingo 28 de marzo en el Arco de la Victoria de la capital y que había sido autorizado por la Delegación del Gobierno en Madrid.
Mientras los efectivos de la Policía Nacional intentaban sacarlas del lugar, los manifestantes les hacían saludos fascistas y gritaban insultos como "zorras", "guarras, ¿quién os paga?", o incluso ordenándoles volver al "prostíbulo".
Tras desalojar a las activistas, el acto en homenaje a Francisco Franco prosiguió desde una tribuna adornada con una bandera con la cara del dictador y desde donde intervinieron varias personas que portaban símbolos del franquismo.
Para celebrar el LXXXII aniversario de lo que el franquismo denomina como la "Liberación de Madrid" también se realizaron otros actos como una misa en el Valle de los Caídos, una ofrenda en el panteón del dictador en Mingorrubio y una comida en un conocido restaurante de la capital que está decorado con símbolos franquistas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.