Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un político noruego afirma que Crimea tenía todo el derecho a reunificarse con Rusia
Un político noruego afirma que Crimea tenía todo el derecho a reunificarse con Rusia
"El referéndum de Crimea fue legal. Debido al golpe de Estado que tuvo lugar en febrero de 2014 Ucrania perdió su condición de Estado. El pueblo de Crimea
"El referéndum de Crimea fue legal. Debido al golpe de Estado que tuvo lugar en febrero de 2014 Ucrania perdió su condición de Estado. El pueblo de Crimea tenía el derecho a decidir por sí mismo si quería quedarse con Ucrania o volver a la jurisdicción de Rusia, porque en aquel momento Crimea era una región independiente que formaba parte de Ucrania", dijo Weber.El político destacó que no hubo ninguna "anexión" de la península como lo califican Ucrania y los países occidentales.Crimea se escindió de Ucrania y se reincorporó a Rusia tras celebrar en marzo de 2014 un referéndum en el que la mayoría aplastante de los votantes —más del 96%— avaló esa opción, en respuesta al cambio violento del Gobierno en Kiev.Moscú ha declarado en repetidas ocasiones que los habitantes de Crimea, de manera democrática y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, votaron a favor de la reunificación con Rusia.Según el presidente ruso, Vladímir Putin, el tema de Crimea "está cerrado definitivamente".
SIMFERÓPOL, RUSIA (Sputnik) — Crimea tenía todo el derecho a reincorporarse a Rusia, no hubo ninguna anexión de la península, declaró a Sputnik el jefe de la organización pública Diplomáticos Populares de Noruega y también político, Hendrik Weber.
"El referéndum de Crimea fue legal. Debido al golpe de Estado que tuvo lugar en febrero de 2014 Ucrania perdió su condición de Estado. El pueblo de Crimea tenía el derecho a decidir por sí mismo si quería quedarse con Ucrania o volver a la jurisdicción de Rusia, porque en aquel momento Crimea era una región independiente que formaba parte de Ucrania", dijo Weber.
El político destacó que no hubo ninguna "anexión" de la península como lo califican Ucrania y los países occidentales.
"No hubo ninguna anexión. El pueblo decidió por sí mismo reunificarse con Rusia. La anexión podría haber tenido lugar si Rusia hubiera mandado tropas y tomado por la fuerza el control de la península. Sabemos que los crimeos votaron voluntariamente en el referéndum", enfatizó.
Crimea se escindió de Ucrania y se reincorporó a Rusia tras celebrar en marzo de 2014 un referéndum en el que la mayoría aplastante de los votantes —más del 96%— avaló esa opción, en respuesta al cambio violento del Gobierno en Kiev.
Moscú ha declarado en repetidas ocasiones que los habitantes de Crimea, de manera democrática y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, votaron a favor de la reunificación con Rusia.
Según el presidente ruso, Vladímir Putin, el tema de Crimea "está cerrado definitivamente".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.