https://noticiaslatam.lat/20210301/ministerio-de-la-soledad-una-tendencia-del-siglo-xxi-1109385481.html
Ministerio de la Soledad: ¿una tendencia del siglo XXI?
Ministerio de la Soledad: ¿una tendencia del siglo XXI?
Sputnik Mundo
Japón anunció la creación de este ministerio con el objetivo de reducir la tasa de suicidios que se incrementó con la pandemia. Pero otros países podrían seguir su ejemplo.
2021-03-01T22:10+0000
2021-03-01T22:10+0000
2023-07-14T11:22+0000
zona violeta
japón
suicidio
pandemia
soledad
💗 salud
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/01/1109387299_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_dd1b74850e7cf8f9167031bd185104c0.jpg.webp
Ministerio de la Soledad: ¿una tendencia del siglo XXI?
Sputnik Mundo
Japón anunció la creación de este ministerio con el objetivo de reducir la tasa de suicidios que se incrementó con la pandemia. Pero al tratarse de un fenómeno global, otros países podrían seguir su ejemplo. Conversamos con una socióloga argentina sobre el problema de la soledad en nuestras sociedades contemporáneas.
En febrero Japón anunció la creación de un Ministerio de la Soledad ante el aumento de los suicidios en el país producto de las políticas de aislamiento y la pérdida de empleos provocados por la pandemia. A pesar de ser un fenómeno global, afectó en especial a este país cuya tasa de suicidios ya era alta.Sobre el tema consultamos a la socióloga Paula Fernández, investigadora del Conicet en Argentina, que se ha dedicado a estudiar el fenómeno de las personas que viven solas en el Gran Buenos Aires.La experta habló sobre la medida adoptada en Japón, la relación entre vivir solo y sentirse solo, y la posibilidad de que esta política se adopte también en otros países. Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas.
japón
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/01/1109387299_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_fe11d6db1d0ce0300dfdaa5d30b607c3.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
japón, suicidios, pandemia, salud mental, soledad, ministerio de la soledad
japón, suicidios, pandemia, salud mental, soledad, ministerio de la soledad
Ministerio de la Soledad: ¿una tendencia del siglo XXI?
22:10 GMT 01.03.2021 (actualizado: 11:22 GMT 14.07.2023) Japón anunció la creación de este ministerio con el objetivo de reducir la tasa de suicidios que se incrementó con la pandemia. Pero al tratarse de un fenómeno global, otros países podrían seguir su ejemplo. Conversamos con una socióloga argentina sobre el problema de la soledad en nuestras sociedades contemporáneas.
En febrero Japón anunció la creación de un Ministerio de la Soledad ante el
aumento de los suicidios en el país producto de las políticas de aislamiento y la pérdida de empleos provocados por la pandemia. A pesar de ser un fenómeno global, afectó en especial a este país cuya tasa de suicidios ya era alta.
Sobre el tema consultamos a la socióloga Paula Fernández, investigadora del Conicet en Argentina, que se ha dedicado a estudiar el fenómeno de las personas que viven solas en el Gran Buenos Aires.
La experta habló sobre la medida adoptada en Japón, la relación entre vivir solo y sentirse solo, y la posibilidad de que esta política se adopte también en otros países.
"De acuerdo con datos del 2018, en la Unión Europea más de un tercio de los hogares son unipersonales. Son tendencias mundiales que se dan con distinta celeridad en las diferentes regiones del mundo. Se repiten patrones culturales como el envejecimiento poblacional, personas que viven cada vez más y mejor", sostuvo Fernández.
Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas.