Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
En enero, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que financia el desarrollo de dicha vacuna, firmó un acuerdo con un fabricante turco de productos farmacéuticos para producir el fármaco anticovid ruso en el país otomano y comenzó la transferencia de la tecnología.El RDIF declaró este 25 de febrero que el fármaco ruso fue aprobado en 37 países, cuya población conjunta supera los 1.100 millones de personas.
ANKARA (Sputnik) — Turquía está llevando a cabo los preparativos necesarios para lanzar la fabricación conjunta de la vacuna rusa contra COVID-19 Sputnik V, informó el ministro de Salud, Fahrettin Koca.
En enero, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que financia el desarrollo de dicha vacuna, firmó un acuerdo con un fabricante turco de productos farmacéuticos para producir el fármaco anticovid ruso en el país otomano y comenzó la transferencia de la tecnología.
"Están en marcha los preparativos en Turquía para la fabricación de la vacuna Sputnik V. Sin embargo, primero es necesario concluir las investigaciones toxicológicas que ya comenzaron", dijo Koca a los periodistas.
La vacuna rusa Sputnik V
Sputnik V fue registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020 y consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
A principios de febrero, la revista científica británica The Lancet publicó los resultados provisionales de la tercera fase del ensayo clínico de la vacuna rusa, que confirmaron una seguridad y eficacia del 91,6%.
La vacuna está aprobada en casi 60 países de Europa, Asia, África y América, entre ellos Argentina, Bolivia, México y Venezuela.
El RDIF declaró este 25 de febrero que el fármaco ruso fue aprobado en 37 países, cuya población conjunta supera los 1.100 millones de personas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.