Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Así lo dijo a Sputnik el abogado y experto en comunicación política Gabriel Villalba, al referirse a que se trata de las elecciones de octubre de 2020 que llevaron a la presidencia a Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS).Villalba señaló que además del proceso interno de recambio de liderazgos y nuevas figuras dentro del oficialismo, en estos comicios se destaca el hecho de que varios integrantes del anterior Gobierno de facto aspiran a ser electos. Entre ellos, la propia expresidenta transitoria, Jeannie Añez, que pretende obtener la Gobernación de Beni, y Luis Fernando Camacho, que va por la de Santa Cruz.Villalba advirtió que las últimas encuestas auguran bajos números para el MAS en algunas ciudades, pero recordó que algo similar dijeron el año pasado cuando aseguraron que Arce no ganaría en primera vuelta. El experto valoró que al actual Gobierno le está yendo de manera positiva y que "por eso se sacan estas encuestas y los medios hegemónicos de comunicación tratan de vender la ficción de que hay un rechazo hacia el MAS".
El 7 de marzo en los comicios subnacionales se ponen en juego las gobernaciones de las nueve provincias, unas 340 alcaldías, y más de 270 legisladores departamentales y de 2.000 concejales. Pero también está en disputa la construcción de dos proyectos políticos "sumamente distintos".
Así lo dijo a Sputnik el abogado y experto en comunicación política Gabriel Villalba, al referirse a que se trata de las elecciones de octubre de 2020 que llevaron a la presidencia a Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS).
Villalba señaló que además del proceso interno de recambio de liderazgos y nuevas figuras dentro del oficialismo, en estos comicios se destaca el hecho de que varios integrantes del anterior Gobierno de facto aspiran a ser electos. Entre ellos, la propia expresidenta transitoria, Jeannie Añez, que pretende obtener la Gobernación de Beni, y Luis Fernando Camacho, que va por la de Santa Cruz.
Villalba advirtió que las últimas encuestas auguran bajos números para el MAS en algunas ciudades, pero recordó que algo similar dijeron el año pasado cuando aseguraron que Arce no ganaría en primera vuelta. El experto valoró que al actual Gobierno le está yendo de manera positiva y que "por eso se sacan estas encuestas y los medios hegemónicos de comunicación tratan de vender la ficción de que hay un rechazo hacia el MAS".
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.