¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Escándalo por el acoso sexual de profesores sacude el Instituto del Teatro de Barcelona
Escándalo por el acoso sexual de profesores sacude el Instituto del Teatro de Barcelona
BARCELONA (Sputnik) — El Instituto del Teatro de Barcelona abrió una investigación sobre los presuntos casos de acoso sexual, abusos y vejaciones, por parte de... 22.02.2021, Sputnik Mundo
Esta institución pública y centro de referencia de las artes escénicas en Barcelona se vio sacudida por el escándalo a raíz de un reportaje publicado por el diario local Ara con los testimonios de una veintena de estudiantes y antiguos miembros.La información publicada el domingo 21 por el referido periódico se basa en conversaciones con centenares de alumnos de la institución que ponen el foco sobre tres de los profesores más reconocidos del centro.A raíz del artículo, varios actores y actrices del mundo del teatro y la televisión de Barcelona utilizaron las redes sociales para corroborar los hechos a partir de sus propias vivencias.Uno de los docentes más señalados es el director Joan Ollé, con una reputada trayectoria en el mundo del teatro, a quien el Instituto optó por apartar del cargo mientras analiza las acusaciones.El reportaje relata, a través de la experiencia de varios alumnos, como los presuntos abusos y situaciones de acoso sucedieron sistemáticamente, durante décadas y tanto dentro como fuera de las aulas.En el caso de Ollé, algunas estudiantes le acusan de haber prometido trabajo a cambio de intercambios de tipo sexual, mientras que muchos otros describen como en sus clases empleaba constantemente expresiones vejatorias y humillantes.La situación denunciada se extiende a otra decena de profesores del centro que supuestamente "aprovecharon su posición de poder para mantener relaciones con alumnos de diferentes generaciones, repitiendo un patrón" y participaron en "vejaciones y humillaciones".También garantizó "su voluntad de aclarar los hechos con la máxima celeridad y contundencia", y emplazó a los alumnos afectados a efectuar sus denuncias de forma oficial ya que "hasta el día de hoy no se recibió ninguna".Decenas de personas se concentraron este lunes 22 frente a la institución en Barcelona para exigir la dimisión de su dirección, a la que acusan de haber encubierto la situación durante años.
BARCELONA (Sputnik) — El Instituto del Teatro de Barcelona abrió una investigación sobre los presuntos casos de acoso sexual, abusos y vejaciones, por parte de una docena de profesores, denunciados por varios alumnos y exalumnos del centro.
Esta institución pública y centro de referencia de las artes escénicas en Barcelona se vio sacudida por el escándalo a raíz de un reportaje publicado por el diario local Ara con los testimonios de una veintena de estudiantes y antiguos miembros.
"Vista la gravedad de los hechos expuestos se ha puesto en marcha de oficio el procedimiento ante casos de acoso y mañana mismo la Comisión de Prevención y de Investigación comenzará las investigaciones pertinentes para recabar información sobre los hechos denunciados", informó este lunes 22 de febrero en un comunicado el Instituto del Teatro.
La información publicada el domingo 21 por el referido periódico se basa en conversaciones con centenares de alumnos de la institución que ponen el foco sobre tres de los profesores más reconocidos del centro.
A raíz del artículo, varios actores y actrices del mundo del teatro y la televisión de Barcelona utilizaron las redes sociales para corroborar los hechos a partir de sus propias vivencias.
Uno de los docentes más señalados es el director Joan Ollé, con una reputada trayectoria en el mundo del teatro, a quien el Instituto optó por apartar del cargo mientras analiza las acusaciones.
El reportaje relata, a través de la experiencia de varios alumnos, como los presuntos abusos y situaciones de acoso sucedieron sistemáticamente, durante décadas y tanto dentro como fuera de las aulas.
En el caso de Ollé, algunas estudiantes le acusan de haber prometido trabajo a cambio de intercambios de tipo sexual, mientras que muchos otros describen como en sus clases empleaba constantemente expresiones vejatorias y humillantes.
La situación denunciada se extiende a otra decena de profesores del centro que supuestamente "aprovecharon su posición de poder para mantener relaciones con alumnos de diferentes generaciones, repitiendo un patrón" y participaron en "vejaciones y humillaciones".
El Instituto del Teatro —que depende de la Diputación de Barcelona— expresó "su más absoluta repulsa" ante el presunto acoso y "el más absoluto apoyo y solidaridad con el alumnado" que pudo ser víctima de este.
También garantizó "su voluntad de aclarar los hechos con la máxima celeridad y contundencia", y emplazó a los alumnos afectados a efectuar sus denuncias de forma oficial ya que "hasta el día de hoy no se recibió ninguna".
Decenas de personas se concentraron este lunes 22 frente a la institución en Barcelona para exigir la dimisión de su dirección, a la que acusan de haber encubierto la situación durante años.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.