https://noticiaslatam.lat/20210215/1106676244.html
Avanza en Bolivia investigación de violaciones a DDHH en Gobierno de Áñez
Avanza en Bolivia investigación de violaciones a DDHH en Gobierno de Áñez
Sputnik Mundo
"Ambas avanzan, el proceso judicial y el grupo de investigación de expertos internacionales que está en funciones, que todavía tiene bastante tiempo para
2021-02-15T19:33+0000
2021-02-15T19:33+0000
2021-02-15T19:33+0000
américa latina
bolivia
jeanine áñez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0a/12/1093163105_0:123:3203:1925_1920x0_80_0_0_9d74b6d94b27be3fa2c840b522e7641a.jpg.webp
El procurador destacó la imputación por homicidio, lesiones graves y leves efectuada la semana pasada al exdirector de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), general retirado Luis Fernando Valverde Ferrufino, quien fue identificado como uno de los presuntos responsables de la masacre de Senkata, en El Alto (oeste), el 19 de noviembre de 2019, tras la asunción de Áñez.Bajas civilesEn lo que fue calificado como un enfrentamiento por el entonces Gobierno de Bolivia, once civiles resultaron muertos y 78 fueron heridos, sin que se produjera ninguna baja entre los efectivos policiales y militares."Está avanzando la investigación, damos seguimiento a este caso y también al caso de Cochabamba, Sacaba; estamos perfectamente informados", manifestó Chávez.El caso de Sacaba ocurrió el 15 de noviembre de 2019, también en el marco de las protestas por la asunción de Áñez, y dejó once civiles muertos y 120 heridos, también sin bajas policiales ni militares.Chávez advirtió que las investigaciones no son fáciles porque "el Gobierno de facto decía que había un enfrentamiento de personas".Sin embargo, aseguró que se está avanzando mediante el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, el Ministerio Público y el GIEI.
https://noticiaslatam.lat/20201119/expresidente-morales-pide-castigo-para-responsables-de-la-masacre-de-2019-en-bolivia-1093553058.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0a/12/1093163105_236:0:2967:2048_1920x0_80_0_0_d855a35259bb458e1ceaba5bcf06d31c.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bolivia, jeanine áñez
Avanza en Bolivia investigación de violaciones a DDHH en Gobierno de Áñez
La investigación judicial que se desarrolla en Bolivia en relación a las presuntas violaciones a los derechos humanos en el Gobierno de Jeanine Añéz avanza, así como la realizada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), aseguró el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, en declaraciones a la prensa local.
"Ambas avanzan, el proceso judicial y el grupo de investigación de expertos internacionales que está en funciones, que todavía tiene bastante tiempo para trabajar y luego dar un informe", dijo Chávez en una entrevista realizada por la emisora radial Cerpa.
El procurador destacó la imputación por homicidio, lesiones graves y leves efectuada la semana pasada al exdirector de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), general retirado Luis Fernando Valverde Ferrufino, quien fue identificado como
uno de los presuntos responsables de la masacre de Senkata, en El Alto (oeste), el 19 de noviembre de 2019, tras la asunción de Áñez.
En lo que fue calificado como un enfrentamiento por el entonces Gobierno de Bolivia,
once civiles resultaron muertos y 78 fueron heridos, sin que se produjera ninguna baja entre los efectivos policiales y militares.
"Está avanzando la investigación, damos seguimiento a este caso y también al caso de Cochabamba, Sacaba; estamos perfectamente informados", manifestó Chávez.
El caso de Sacaba ocurrió el 15 de noviembre de 2019, también en el marco de las protestas por
la asunción de Áñez, y dejó once civiles muertos y 120 heridos, también sin bajas policiales ni militares.

19 de noviembre 2020, 15:39 GMT
Chávez advirtió que las investigaciones no son fáciles porque "el Gobierno de facto decía que había un enfrentamiento de personas".
Sin embargo, aseguró que se está avanzando mediante el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, el Ministerio Público y el GIEI.