¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
74% menos viajes internacionales: detrás de los números del turismo en pandemia
74% menos viajes internacionales: detrás de los números del turismo en pandemia
La Organización Mundial del Turismo fue categórica sobre 2020, al que consideró el peor año de la historia para el sector. Detrás de esos números se esconden... 10.02.2021, Sputnik Mundo
74% menos viajes internacionales: detrás de los números del turismo en pandemia
La Organización Mundial del Turismo fue categórica sobre el 2020, al que consideró el peor de la historia para el sector. Detrás de esos números se esconden caídas en decenas de economías, pero también millones de pérdidas de puestos de trabajo. Sobre ello dialogamos con Sandra Corvao, experta de la institución.
Ni vacaciones, ni viajes por trabajo, tampoco conferencias o escapadas. Los viajes internacionales se limitaron como nunca antes debido a la pandemia de COVID-19. Islas del Caribe o pequeños rincones paradisíacos en Asia quedaron desiertos y su economía, dependiente del turismo, vio una caída que según prevén tomará varios años en recuperarse.La estimación realizada por la Organización Mundial del Turismo arroja que las llegadas de turistas internacionales cayeron 74% durante el 2020 y contrastaron con el 2019, cuando marcaron un récord."Esto nos lleva, a nivel de números, a un valor de llegadas de turistas internacionales del año 1990. Hemos vuelto casi 30 años en lo que es el movimiento de gente viajando en el mundo", agregó.Esta situación es especialmente acuciante en los países con mayor dependencia de la actividad, dado que el turismo interno no logra compensar el gasto que realizan los viajeros extranjeros. La falta de demanda de los servicios asociados a su llegada repercute a su vez en los empleos."El tema más importante es el impacto que tiene en la vida de las comunidades. En el empleo nosotros estimamos que hasta 120 millones de fuentes laborales estarían en riesgo con esta disminución. Además, hemos perdido muchísimo a nivel de exportaciones porque el sector turístico es uno de los que más contribuye a la balanza de pagos de muchos países", completó la experta.
74% menos viajes internacionales: detrás de los números del turismo en pandemia
Síguenos en
La Organización Mundial del Turismo fue categórica sobre 2020, al que consideró el peor año de la historia para el sector. Detrás de esos números se esconden caídas en decenas de economías, pero también millones de pérdidas de puestos de trabajo. Sobre ello dialogamos con Sandra Carvao, experta de la Institución.
Ni vacaciones, ni viajes por trabajo, tampoco conferencias o escapadas. Los viajes internacionales se limitaron como nunca antes debido a la pandemia de COVID-19. Islas del Caribe o pequeños rincones paradisíacos en Asia quedaron desiertos y su economía, dependiente del turismo, vio una caída que según prevén tomará varios años en recuperarse.
La estimación realizada por la Organización Mundial del Turismo arroja que las llegadas de turistas internacionales cayeron 74% durante el 2020 y contrastaron con el 2019, cuando marcaron un récord.
"Para que os hagáis una idea, en el peor año que habíamos tenido, el 2009, el año de la crisis económica, habíamos perdido un 4%, comparado con un 74% en 2020", explicó a Sputnik Sandra Carvao, responsable de inteligencia de mercado y competitividad de la Organización Mundial del Turismo.
"Esto nos lleva, a nivel de números, a un valor de llegadas de turistas internacionales del año 1990. Hemos vuelto casi 30 años en lo que es el movimiento de gente viajando en el mundo", agregó.
Esta situación es especialmente acuciante en los países con mayor dependencia de la actividad, dado que el turismo interno no logra compensar el gasto que realizan los viajeros extranjeros. La falta de demanda de los servicios asociados a su llegada repercute a su vez en los empleos.
"El tema más importante es el impacto que tiene en la vida de las comunidades. En el empleo nosotros estimamos que hasta 120 millones de fuentes laborales estarían en riesgo con esta disminución. Además, hemos perdido muchísimo a nivel de exportaciones porque el sector turístico es uno de los que más contribuye a la balanza de pagos de muchos países", completó la experta.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.