Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Multitudes despiden a fallecido líder indígena boliviano Felipe "Mallku" Quispe
Multitudes despiden a fallecido líder indígena boliviano Felipe "Mallku" Quispe
El líder aymara boliviano Felipe "Mallku" Quispe, fallecido el 19 de enero, fue despedido por multitudes, mientras que el Gobierno anunció para los próximos... 21.01.2021, Sputnik Mundo
Quispe, de 77 años, falleció por causas no confirmadas tras haber negado la existencia de la pandemia de COVID-19 como parte de su duro discurso contra la cultura occidental.La versión de sus allegados de que había enfermado de COVID-19 fue negada por la familia, que mencionó solo un paro cardíaco, aunque medios locales reportaron varios testimonios de que el indígena estuvo recluido en su domicilio en las semanas pasadas con síntomas de la enfermedad respiratoria.HomenajeEl vicepresidente Choquehuanca y la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fueron las únicas autoridades que llegaron hasta el salón alteño en el que se improvisó el velatorio de Quispe, en tanto que el presidente Luis Arce expresó su pesar a través de su cuenta de Twitter.El portavoz oficial Jorge Richter dijo que el Gobierno coordinaba con los familiares de Quispe un acto para reconocer "el aporte histórico y el legado trascendental del Mallku contra el racismo y la intolerancia".Un anticipo de ese homenaje tendrá lugar el viernes durante un acto de celebración del Día del Estado Polurinacional, anunció el vocero.Los restos de Quispe fueron acompañados por miles de vecinos de El Alto (oeste), entre ellos muchos indígenas, en una marcha de unos tres kilómetros hasta la sede central de la Universidad Pública de esa ciudad, donde hubo un acto de homenaje.Otra multitud acudió al sepelio posterior en la región altiplánica de Achacachi, donde se destacó la presencia de grupos de "ponchos rojos", un grupo de combativos líderes comunales al cual pertenecía Quispe.El desaparecido líder estaba inscrito como candidato a gobernador del departamento de La Paz (oeste) para las elecciones regionales del 7 de marzo por el partido populista Jallalla.
LA PAZ (Sputnik) — El líder aymara boliviano Felipe "Mallku" Quispe, fallecido el 19 de enero, fue despedido por multitudes, mientras que el Gobierno anunció para los próximos días un acto formal de homenaje a quien es considerado uno de los precursores de la reivindicación de los derechos indígenas.
"El Mallku (jefe en lenguas aymara y quechua) es un hermano que nos ha enseñado a perder el miedo, nos ha enseñado el camino de nuestros pueblos para encontrar su libertad, nos ha enseñado a luchar inclaudicablemente", dijo en su mensaje de despedida el vicepresidente David Choquehuanca, también aymara.
Quispe, de 77 años, falleció por causas no confirmadas tras haber negado la existencia de la pandemia de COVID-19 como parte de su duro discurso contra la cultura occidental.
La versión de sus allegados de que había enfermado de COVID-19 fue negada por la familia, que mencionó solo un paro cardíaco, aunque medios locales reportaron varios testimonios de que el indígena estuvo recluido en su domicilio en las semanas pasadas con síntomas de la enfermedad respiratoria.
Homenaje
El vicepresidente Choquehuanca y la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fueron las únicas autoridades que llegaron hasta el salón alteño en el que se improvisó el velatorio de Quispe, en tanto que el presidente Luis Arce expresó su pesar a través de su cuenta de Twitter.
Expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento del líder indígena originario campesino e historiador, Felipe Quispe Huanca, "El Mallku". Continuaremos su lucha por la liberación y dignidad de los pueblos. Nuestras más sentidas condolencias a su familia y seres allegados. pic.twitter.com/C4DGI9VAQ3
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 20, 2021
El portavoz oficial Jorge Richter dijo que el Gobierno coordinaba con los familiares de Quispe un acto para reconocer "el aporte histórico y el legado trascendental del Mallku contra el racismo y la intolerancia".
Un anticipo de ese homenaje tendrá lugar el viernes durante un acto de celebración del Día del Estado Polurinacional, anunció el vocero.
Los restos de Quispe fueron acompañados por miles de vecinos de El Alto (oeste), entre ellos muchos indígenas, en una marcha de unos tres kilómetros hasta la sede central de la Universidad Pública de esa ciudad, donde hubo un acto de homenaje.
Otra multitud acudió al sepelio posterior en la región altiplánica de Achacachi, donde se destacó la presencia de grupos de "ponchos rojos", un grupo de combativos líderes comunales al cual pertenecía Quispe.
El desaparecido líder estaba inscrito como candidato a gobernador del departamento de La Paz (oeste) para las elecciones regionales del 7 de marzo por el partido populista Jallalla.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.