Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La mayoría de vacunados con EpiVacCorona genera inmunidad celular
La mayoría de vacunados con EpiVacCorona genera inmunidad celular
La inmunidad celular al coronavirus apareció en la mayoría de los voluntarios que participaron en los ensayos clínicos de la vacuna EpiVacCorona, desarrollada... 18.12.2020, Sputnik Mundo
"Después de 5-6 semanas tras la vacunación la mayoría de los voluntarios que recibieron la vacuna EpiVacCorona mostraron inducción (...) de una respuesta inmune de células T, mientras que los anticuerpos se generaron más rápido", dice el comunicado.El organismo señaló que EpiVacCorona sigue eficaz pese a todas las posibles mutaciones del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.Para crear la vacuna EpiVacCorona, fueron seleccionadas partes conservadoras del genoma que no cambian con el tiempo, por lo tanto la vacuna será eficaz incluso si el virus muta.El pasado 11 de agosto Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V y desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el RDIF.El pasado 14 de octubre en Rusia fue registrada la segunda vacuna anti-COVID, EpiVacCorona, desarrollada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector, con sede en Novosibirsk.Además, están en curso los ensayos clínicos de otra vacuna contra el virus, elaborada por el Centro ruso de Investigaciones y Desarrollo de Sustancias Inmunobiológicas Chumakov.
MOSCÚ (Sputnik) — La inmunidad celular al coronavirus apareció en la mayoría de los voluntarios que participaron en los ensayos clínicos de la vacuna EpiVacCorona, desarrollada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector, comunicó a Sputnik la oficina nacional de protección al consumidor (Rospotrebnadzor).
"Después de 5-6 semanas tras la vacunación la mayoría de los voluntarios que recibieron la vacuna EpiVacCorona mostraron inducción (...) de una respuesta inmune de células T, mientras que los anticuerpos se generaron más rápido", dice el comunicado.
El organismo señaló que EpiVacCorona sigue eficaz pese a todas las posibles mutaciones del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Para crear la vacuna EpiVacCorona, fueron seleccionadas partes conservadoras del genoma que no cambian con el tiempo, por lo tanto la vacuna será eficaz incluso si el virus muta.
El pasado 11 de agosto Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V y desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el RDIF.
El pasado 14 de octubre en Rusia fue registrada la segunda vacuna anti-COVID, EpiVacCorona, desarrollada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector, con sede en Novosibirsk.
Además, están en curso los ensayos clínicos de otra vacuna contra el virus, elaborada por el Centro ruso de Investigaciones y Desarrollo de Sustancias Inmunobiológicas Chumakov.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.