https://noticiaslatam.lat/20201218/es-imposible-no-enamorarse-de-la-libreria-mas-grande-y-hermosa-de-america-latina-1093886581.html
Es imposible no enamorarse de la librería más grande y hermosa de América Latina
Es imposible no enamorarse de la librería más grande y hermosa de América Latina
Sputnik Mundo
Construido a principios del siglo XX, el Ateneo Grand Splendid no es solo el local insignia de una cadena de venta minorista de libros. En el año 2000 se... 18.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-18T23:56+0000
2020-12-18T23:56+0000
2024-06-03T14:28+0000
américa latina
internacional
🎭 arte y cultura
sociedad
argentina
librería
arquitectura
edificios
buenos aires
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108463/20/1084632017_0:756:4032:3024_1920x0_80_0_0_870e606b54d7cc1a28c2b1406ff8338f.jpg.webp
Fue un teatro-cine de estilo neoclásico en su momento de esplendor. Pero el 4 de diciembre de 2000, abrió por primera vez sus puertas como la sucursal de las librerías Ateneo más grande del país, y con una enorme particularidad: mantuvo la figura original del Grand Splendid, inaugurado un siglo antes, para 500 espectadores.El Ateneo Grand Splendid se encuentra en el barrio porteño de Recoleta, sobre la avenida Santa Fe, uno de los corredores comerciales más importantes de la capital argentina. El imponente edificio inaugurado en 1919 destaca por su fachada de estilo afrancesado, que caracteriza gran parte del estilo de Buenos Aires.Restaurado para la reapertura respetando su estilo neoclásico, lo que la transforma en un lugar único, le mereció ser reconocida por la revista National Geographic y el diario español ABC como la librería más linda del mundo en 2019,También está incluida en el podio de todos los rankings internacionales que se hacen sobre esta categoría, como en 2008 por el periódico británico The Guardian, que la ubicó en segundo puesto, por lo que se ha transformado en uno de los sitios de la ciudad preferidos por argentinos y extranjeros.La empresa argentina Grupo ILHSA —propietaria además de la cadena de librerías Yenny, de la editorial El Ateneo, del sitio Tematika y la revista literaria Quid— invirtió a principios de 2000 un valor de 3 millones de pesos (equiparado por entonces al dólar) para la puesta en valor de un espacio que supo exhibir la primera película sonora y albergar una radio y estudio de grabación por donde cantó el célebre Carlos Gardel, ícono mundial del tango, la música porteña por definición.Antes de la pandemia se realizaban alrededor de 200 eventos anuales, entre presentaciones de libros, miniconciertos, firmas de discos, actividades infantiles, exhibiciones y ciclos con prestigiosos artistas como los argentinos Eduardo Sacheri, Claudia Piñeiro, Quino y Charly García, o los internacionales John Katzenbach, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez Reverte, Thomas Piketty, Ken Follett y Siri Hustvedt.Su imponente estilo arquitectónico conserva los palcos originales y la cúpula pintada por Nazareno Orlandila. Se trata de la librería comercial más grande de Latinoamérica, con 2.000 metros cuadrados y una colección a la venta de 120.000 ejemplares.Cuenta con cuatro plantas. En el subsuelo, el sector infantil y de música. En la planta baja, se encuentran los anaqueles con libros de ficción y no ficción, juegos, agendas, livings y palcos para lectura, además de una cafetería, en lo que antes era el escenario. El primer piso tiene libros técnicos y profesionales y en el segundo piso hay un sector dedicado a la música clásica, películas en DVD, y otro destinado a eventos. Hasta marzo de 2020 solía recibir unas 3.000 personas por día.
https://noticiaslatam.lat
https://noticiaslatam.lat/20190708/torre-monumental-icono-barrio-porteno-Retiro-argentina-1087938538.html
argentina
buenos aires
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Francisco Lucotti
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/17/1109087456_177:0:897:720_100x100_80_0_0_37f1ffd6a9f1634546e7e268e5c0e223.jpg.webp
Francisco Lucotti
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/17/1109087456_177:0:897:720_100x100_80_0_0_37f1ffd6a9f1634546e7e268e5c0e223.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108463/20/1084632017_0:0:4032:3024_1920x0_80_0_0_314806d4663681d739f22222e8061cdf.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Francisco Lucotti
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/17/1109087456_177:0:897:720_100x100_80_0_0_37f1ffd6a9f1634546e7e268e5c0e223.jpg.webp
🎭 arte y cultura, sociedad, argentina, librería, arquitectura, edificios, buenos aires, noticias
🎭 arte y cultura, sociedad, argentina, librería, arquitectura, edificios, buenos aires, noticias
Es imposible no enamorarse de la librería más grande y hermosa de América Latina
23:56 GMT 18.12.2020 (actualizado: 14:28 GMT 03.06.2024) Francisco Lucotti
Desde Argentina
Construido a principios del siglo XX, el Ateneo Grand Splendid no es solo el local insignia de una cadena de venta minorista de libros. En el año 2000 se convirtió en un emblema de la ciudad de Buenos Aires, un refugio no solo para los amantes de la literatura y el arte locales, buscado por extranjeros de todo el mundo.
Fue un teatro-cine de
estilo neoclásico en su momento de esplendor. Pero el 4 de diciembre de 2000, abrió por primera vez sus puertas como la sucursal de las
librerías Ateneo más grande del país, y con una enorme particularidad: mantuvo la figura original del
Grand Splendid, inaugurado un siglo antes, para 500 espectadores.
El Ateneo Grand Splendid se encuentra en el barrio porteño de Recoleta, sobre la avenida Santa Fe, uno de los corredores comerciales más importantes de la capital argentina. El imponente edificio inaugurado en 1919 destaca por su fachada de estilo afrancesado, que caracteriza gran parte del estilo de Buenos Aires.
Restaurado para la reapertura respetando su estilo neoclásico, lo que la transforma en un lugar único, le mereció ser reconocida por la revista
National Geographic y el diario español
ABC como
la librería más linda del mundo en 2019,
También está incluida en el podio de todos los rankings internacionales que se hacen sobre esta categoría, como en 2008 por el periódico británico The Guardian, que la ubicó en segundo puesto, por lo que se ha transformado en uno de los sitios de la ciudad preferidos por argentinos y extranjeros.
"Esta librería es hermosa, la arquitectura es bellísima, es muy lindo venir aquí, me atrae un montón. No vivo por la zona pero justo pasaba por acá y me acerque a dar una vuelta, ver si encuentro algo para regalar para navidad, pero más que nada de paseo, por la vista y porque es lindo", dijo a Sputnik Verónica Cordero, venezolana radicada en Argentina hace 11 años.
La empresa argentina Grupo ILHSA —propietaria además de la cadena de librerías Yenny, de la editorial El Ateneo, del sitio Tematika y la revista literaria
Quid— invirtió a principios de 2000 un valor de 3 millones de pesos (equiparado por entonces al dólar) para la puesta en valor de un espacio que supo exhibir la primera película sonora y albergar una radio y estudio de grabación por donde
cantó el célebre Carlos Gardel, ícono mundial del tango, la música porteña por definición.
11 de febrero 2021, 08:22 GMT
Antes de la pandemia se realizaban alrededor de 200 eventos anuales, entre presentaciones de libros, miniconciertos, firmas de discos, actividades infantiles, exhibiciones y ciclos con prestigiosos artistas como los argentinos Eduardo Sacheri, Claudia Piñeiro, Quino y Charly García, o los internacionales John Katzenbach, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez Reverte, Thomas Piketty, Ken Follett y Siri Hustvedt.

8 de julio 2019, 19:50 GMT
Su imponente estilo arquitectónico conserva los palcos originales y la cúpula pintada por Nazareno Orlandila. Se trata de la librería comercial más grande de Latinoamérica, con 2.000 metros cuadrados y una colección a la venta de 120.000 ejemplares.
Cuenta con cuatro plantas. En el subsuelo, el sector infantil y de música. En la planta baja, se encuentran los anaqueles con libros de ficción y no ficción, juegos, agendas, livings y palcos para lectura, además de una cafetería, en lo que antes era el escenario. El primer piso tiene libros técnicos y profesionales y en el segundo piso hay un sector dedicado a la música clásica, películas en DVD, y otro destinado a eventos. Hasta marzo de 2020 solía recibir unas 3.000 personas por día.