¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El superhongro resistente y potencialmente mortal llega a México
El superhongro resistente y potencialmente mortal llega a México
En el estado de Nuevo León se han registrado 10 casos de pacientes con COVID-19 que presentaron infecciones por el hongo Candida auris, el cual es resistente a... 14.12.2020, Sputnik Mundo
"Al 27 de noviembre de 2020, en el estado de Nuevo León se han identificado 34 colonizaciones (aislamientos de C. auris sin datos clínicos) y diez infecciones por C. auris en pacientes hospitalizados, cinco identificadas en el torrente sanguíneo y cinco en vías urinarias", reportó en un aviso epidemiológico.La alerta epidemiológica indica que los pacientes contagiados deben estar en aislamiento, preferentemente en habitaciones individuales. Del mismo modo, señaló que los pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos deberán recibir hemodiálisis, alimentación parenteral o ventilación mecánica.La Secretaria de Salud recomendó poner especial atención a pacientes que presenten factores de riesgo como diabetes, enfermedades renales crónicas y cirugías recientes.El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos explica que la Candida auris es un hongo que representa una "grave amenaza para la salud a nivel mundial".Esto se debe a que los medicamentos antimicóticos usados comúnmente para tratar las infecciones por especies del género Candida muchas veces no son eficaces contra la Candida auris. Además, en muchos casos la Candida auris puede ser confundida con otros tipos de hongos, a no ser que se use tecnología de laboratorio especializada para su detección.La identificación errónea puede llevar a que el paciente reciba un tratamiento ineficaz, por lo que en algunos casos surgen brotes de Candida auris en establecimientos de atención médica, los cuales pueden propagarse al tener contacto con pacientes afectados, o bien, con superficies o equipo contaminado.
La Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud mexicana informó que en el estado de Nuevo León se han registrado 10 casos de pacientes con COVID-19 que presentaron infecciones por el hongo Candida auris, el cual es resistente a los principales fármacos conocidos y potencialmente mortal.
"Al 27 de noviembre de 2020, en el estado de Nuevo León se han identificado 34 colonizaciones (aislamientos de C. auris sin datos clínicos) y diez infecciones por C. auris en pacientes hospitalizados, cinco identificadas en el torrente sanguíneo y cinco en vías urinarias", reportó en un aviso epidemiológico.
La alerta epidemiológica indica que los pacientes contagiados deben estar en aislamiento, preferentemente en habitaciones individuales. Del mismo modo, señaló que los pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos deberán recibir hemodiálisis, alimentación parenteral o ventilación mecánica.
La Secretaria de Salud recomendó poner especial atención a pacientes que presenten factores de riesgo como diabetes, enfermedades renales crónicas y cirugías recientes.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos explica que la Candida auris es un hongo que representa una "grave amenaza para la salud a nivel mundial".
Esto se debe a que los medicamentos antimicóticos usados comúnmente para tratar las infecciones por especies del género Candida muchas veces no son eficaces contra la Candida auris. Además, en muchos casos la Candida auris puede ser confundida con otros tipos de hongos, a no ser que se use tecnología de laboratorio especializada para su detección.
La identificación errónea puede llevar a que el paciente reciba un tratamiento ineficaz, por lo que en algunos casos surgen brotes de Candida auris en establecimientos de atención médica, los cuales pueden propagarse al tener contacto con pacientes afectados, o bien, con superficies o equipo contaminado.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.