Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Científicos rusos evalúan la probabilidad de que el Sol explote
Científicos rusos evalúan la probabilidad de que el Sol explote
Los científicos ya habían informado de un nuevo ciclo de actividad solar y de la erupción solar más potente de los últimos tres años cuyo epicentro está en el... 02.12.2020, Sputnik Mundo
Los científicos ya habían informado de un nuevo ciclo de actividad solar. Registraron la erupción solar más potente de los últimos tres años cuyo epicentro está en el lado invisible de la estrella.Los detectores de la radiación de rayos X, que operan en la órbita, registraron la erupción el pasado 29 de noviembre. El nivel de potencia del estallido solar fue de M4.4, el cuarto más alto de los cinco posibles. La última vez que se registró una erupción tan potente fue en 2017.Sin embargo, nuestra estrella no está bajo amenaza. "No obstante, ocupamos un lugar tranquilo en la galaxia, en nuestro entorno, las supernovas son extremadamente raras. Las estrellas más cercanas a nosotros que teóricamente podrían explotar están a decenas de años luz de distancia. Son gigantes azules, y todos están aún lejos de explotar", explicó Petrukóvich.Señaló que es difícil imaginar un mecanismo diferente de influencia sobre el Sol, por lo que cualquier predicción no se basará en el conocimiento científico.
Es poco probable que el Sol explote, su comportamiento es calculado y verificado a cada paso, explicó a Sputnik Anatoli Petrukóvich, director del Instituto de Investigación Espacial de la Academia Rusa de Ciencias.
Los científicos ya habían informado de un nuevo ciclo de actividad solar. Registraron la erupción solar más potente de los últimos tres años cuyo epicentro está en el lado invisible de la estrella.
Los detectores de la radiación de rayos X, que operan en la órbita, registraron la erupción el pasado 29 de noviembre. El nivel de potencia del estallido solar fue de M4.4, el cuarto más alto de los cinco posibles. La última vez que se registró una erupción tan potente fue en 2017.
Sin embargo, nuestra estrella no está bajo amenaza.
"Es extremadamente improbable. El comportamiento del Sol, como el de un reactor termonuclear, es calculado y probado", respondió Petrukóvich a la pregunta de si el Sol podría explotar de repente.
El científico añadió que un impacto externo catastrófico en nuestra estrella podría ser causado, por ejemplo, por la explosión de una estrella cercana.
"No obstante, ocupamos un lugar tranquilo en la galaxia, en nuestro entorno, las supernovas son extremadamente raras. Las estrellas más cercanas a nosotros que teóricamente podrían explotar están a decenas de años luz de distancia. Son gigantes azules, y todos están aún lejos de explotar", explicó Petrukóvich.
Señaló que es difícil imaginar un mecanismo diferente de influencia sobre el Sol, por lo que cualquier predicción no se basará en el conocimiento científico.
"Del mismo modo podríamos asumir, por ejemplo, que los malvados alienígenas aparecerán y nos conquistarán. Conocemos un gran número de opciones cuando las estrellas explotan, pero ninguna es nuestro caso", dijo el científico.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.