Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Científicos plantean enviar un enjambre de sondas para descifrar enigmas del viento solar
Científicos plantean enviar un enjambre de sondas para descifrar enigmas del viento solar
Los investigadores rusos proponen enviar al Sol varias sondas para estudiar la velocidad de los vientos que se generan en esa estrella, desveló el director del... 02.12.2020, Sputnik Mundo
"Hasta el momento no entendemos completamente cómo se origina el viento solar. Parece que es simplemente la liberación de gas caliente, pero las mediciones de la velocidad y la temperatura no concuerdan con ningún modelo. Al parecer hay una fuente de energía adicional", dijo a Sputnik el investigador, autor de más de 150 artículos en revistas de prestigio internacional."Se necesitan pequeñas sondas kamikazes que se aproximen lo más cerca posible y transmitan la información a un gran satélite antes de desintegrarse", explicó.El investigador destacó que la propuesta se debate intensamente y podría realizarse después del 2030. Además, el Instituto de Estudios Espaciales de Rusia anunció los planes para lanzar dentro de cinco años un satélite para estudiar el impacto del viento solar en la Tierra.El investigador adelantó también que se proyecta una segunda serie de estos aparatos para explorar los cinturones radiactivos, las zonas más peligrosas de la magnetosfera en la que operan los satélites de comunicaciones geoestacionarios.Está previsto que el satélite Rezonans se sitúe en una órbita elíptica con una altitud mínima de 7.000 kilómetros y una máxima de 160.000. Su misión es estudiar durante tres años la dinámica de la turbulencia del plasma alrededor de la Tierra.Los investigadores prevén también el lanzamiento del telescopio Arka para capturar imágenes de la corona solar e Interheliozond para estudiar los polos del Sol.
MOSCÚ (Sputnik) — Los investigadores rusos proponen enviar al Sol varias sondas para estudiar la velocidad de los vientos que se generan en esa estrella, desveló el director del Instituto de Estudios Espaciales (IKI), Anatoli Petrukóvich.
"Hasta el momento no entendemos completamente cómo se origina el viento solar. Parece que es simplemente la liberación de gas caliente, pero las mediciones de la velocidad y la temperatura no concuerdan con ningún modelo. Al parecer hay una fuente de energía adicional", dijo a Sputnik el investigador, autor de más de 150 artículos en revistas de prestigio internacional.
"Se necesitan pequeñas sondas kamikazes que se aproximen lo más cerca posible y transmitan la información a un gran satélite antes de desintegrarse", explicó.
El investigador destacó que la propuesta se debate intensamente y podría realizarse después del 2030.
Además, el Instituto de Estudios Espaciales de Rusia anunció los planes para lanzar dentro de cinco años un satélite para estudiar el impacto del viento solar en la Tierra.
"Esperamos que en 2025 vuele el satélite Rezonans para estudiar la influencia del viento solar alrededor de la Tierra", dijo Petrukóvich.
El investigador adelantó también que se proyecta una segunda serie de estos aparatos para explorar los cinturones radiactivos, las zonas más peligrosas de la magnetosfera en la que operan los satélites de comunicaciones geoestacionarios.
Está previsto que el satélite Rezonans se sitúe en una órbita elíptica con una altitud mínima de 7.000 kilómetros y una máxima de 160.000. Su misión es estudiar durante tres años la dinámica de la turbulencia del plasma alrededor de la Tierra.
Los investigadores prevén también el lanzamiento del telescopio Arka para capturar imágenes de la corona solar e Interheliozond para estudiar los polos del Sol.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.