¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La Policía boliviana se moviliza para capturar a 2 exministros de Áñez
La Policía boliviana se moviliza para capturar a 2 exministros de Áñez
La policía boliviana puso en marcha una amplia operación de captura de dos exministros del pasado Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, contra quienes la... 17.11.2020, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — La policía boliviana puso en marcha una amplia operación de captura de dos exministros del pasado Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, contra quienes la Fiscalía emitió órdenes de aprehensión para procesarlos por presunta corrupción, dijo el comandante Jhonny Aguilera.
"Actuamos en estricta sujeción a un mandamiento legal que debe cumplirse y en las siguientes horas esperamos contar con una información veraz, cierta, acerca del lugar en el que se encuentran las exautoridades", dijo a reporteros Aguilera, quien juró el 10 de noviembre como máximo jefe policial del país.
Los ministros procesados son los de Gobierno, Arturo Murillo, y de Defensa, Luis Fernando López, hombres fuertes de la administración de Áñez, procesados por supuestas irregularidades en una compra de materiales antidisturbios para la Policía.
La Fiscalía emitió el 5 de noviembre, tres días antes de la posesión del nuevo Gobierno socialista de Luis Arce, órdenes de arraigo o prohibición de salir del país contra las dos exautoridades y el 16 de noviembre se confirmó que había ordenado simultáneamente la detención de los procesados.
Ese mismo día, según se informó posteriormente, ambos ministros renunciaron a sus cargos y ya no participaron en la última reunión del gabinete de Áñez ni en una foto oficial de cierre de gestión tomada en el Palacio de Gobierno.
El paradero de Murillo y López era oficialmente desconocido hasta la mañana de este 17 de noviembre, mientras en medios y redes sociales se divulgaban reportes contradictorios sobre su supuesta huida al extranjero.
Aguilera, un oficial relegado a segundo plano por el Gobierno de Áñez, advirtió que la búsqueda de los dos ministros no debía ser interpretada como una persecución, en alusión a la "cacería" que el exministro Murillo había ordenado contra miembros de los pasados gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).
"Si alguna vez la Policía boliviana ha sido utilizada con esos fines [de persecución], estoy seguro que hoy tenemos la oportunidad de reivindicarnos y de evitar que esto siga sucediendo", dijo Aguilera a la red Uno de televisión.
Aseguró que la Policía trataría a Murillo y López "respetando la ley, tratando a todos por igual, con equidad".
La denuncia contra los exministros que procesa la fiscalía fue presentada en junio por cinco diputados del MAS y reforzada a principios de este mes por una investigación de la Asamblea Legislativa Plurinacional que concluyó recomendando el procesamiento de ambas exautoridades.
Según la investigación, el Ministerio de Defensa habría intervenido ilegalmente en una compra de materiales antidisturbios que correspondía realizar al Ministerio de Gobierno, en un proceso en el cual se cambiaron las especificaciones y se utilizaron los servicios de un intermediario no autorizado.
Los gases lacrimógenos y otros materiales comprados sin licitación por más de cinco millones de dólares —el doble del precio del mercado— eran de industria brasileña aunque el proveedor estaba registrado en Estados Unidos, agregó el informe de la investigación.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.