¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Dirigente de Partido Nacionalista: proceso constituyente de Chile influye en Perú
Dirigente de Partido Nacionalista: proceso constituyente de Chile influye en Perú
El proceso de reforma de la Constitución en Chile está influyendo en Perú y el tema ha vuelto a recobrar fuerza luego de varios años, dijo a Sputnik el... 17.11.2020, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — El proceso de reforma de la Constitución en Chile está influyendo en Perú y el tema ha vuelto a recobrar fuerza luego de varios años, dijo a Sputnik el integrante de la comisión política del Partido Nacionalista (centroizquierda) peruano, Ronal Barrientos.
"Chile es un país vecino que mutuamente nos influenciamos en nuestras actividades políticas. El proceso constituyente en Chile entusiasma a la sociedad peruana y por supuesto que influye", dijo Barrientos a esta agencia.
El 25 de octubre, el 50% de los electores chilenos salieron a votar en el plebiscito y dijeron con un rotundo 78% que querían modificar su Constitución.
La mayoría decidió que una convención constituyente, integrada por 155 ciudadanos electos por voto popular, serán los encargados de redactarla, algo que por primera vez ocurrirá en Chile.
En casi 200 años de historia, Perú ha cambiado de carta magna en 12 oportunidades, siendo la última durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).
Precandidatos como Verónika Mendoza de Juntos por el Perú o Alberto Otárola del Partido Nacionalista (centroizquierda), ya han formulado la idea de un cambio de la Constitución, haciendo hincapié en sus debilidades y limitaciones.
Barrientos afirmó que la idea de reformar la Constitución ha sido planteada por su partido desde 2016, pero que en aquel momento la ciudadanía no estaba interesada en ese tema.
"En estos últimos meses hay un movimiento bastante a favor. El momento constituyente se da ahora. Siempre ha sido una bandera para el Partido Nacionalista levantar una medida constitucionalista", indicó.
Afirmó que para que el proceso constituyente tenga éxito es necesario llegar a una concertación con otros partidos.
"No puede ser solamente una iniciativa de una organización política, porque queda completamente deslegitimada. Pretendemos que los sectores progresistas tengan mayor preponderancia para tener una nueva Constitución, la izquierda lo levanta, pero hay un sector de la clase económica que lo ve con reticencia. En un cambio de la Constitución hay perdedores y ganadores. Nuestra propuesta es un nuevo contrato social", expresó.
Afirmó que van a tratar dialogar con la izquierda, con la cual no tienen "mayor discrepancia", y con la "derecha económica" para encontrar un consenso.
Las protestas se apoderaron de Perú en los últimos días luego de que el presidente Martín Vizcarra (2018-2020) fue destituido por el Congreso ante supuestos casos de corrupción el lunes 9.
Al día siguiente asumió Manuel Merino, uno de los impulsores de la destitución, pero su mandato duró apenas cinco días ya que el domingo se vio obligado a renunciar tras la muerte de dos jóvenes en protestas reprimidas ferozmente por la policía.
El Congreso de Perú aprobó, en una segunda votación, al legislador Francisco Sagasti como nuevo presidente interino del país luego de la renuncia de Merino.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.