Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El último hallazgo que confirma la existencia de agua en la Luna
El último hallazgo que confirma la existencia de agua en la Luna
El telescopio infrarrojo del observatorio SOFIA detectó moléculas de agua en varios cráteres ubicados en la superficie iluminada de la Luna. 12.11.2020, Sputnik Mundo
El último hallazgo que confirma la existencia de agua en la Luna
Síguenos en
El telescopio infrarrojo aerotransportado del observatorio SOFIA, que vuela por arriba de la atmósfera terrestre, detectó moléculas de agua en varios cráteres ubicados en la superficie iluminada de la Luna. Conversamos con el astrónomo chileno César Fuentes sobre la importancia de este descubrimiento.
Todos los años ocurren nuevos avances en la búsqueda de agua en nuestro satélite. De hecho, existe evidencia de que esta se encuentra presente en forma de hielo en los polos de la Luna. Sin embargo, este es un nuevo hallazgo. La NASA confirmó la existencia de moléculas de agua en una región donde no se había detectado antes.
El descubrimiento, publicado en la revista Nature Astronomy, fue realizado a través del observatorio SOFIA, un telescopio infrarrojo aerotransportado que es el más grande de su tipo en el mundo. Al volar por arriba de la atmósfera, en un avión Boeing 747, ofrece una muy buena visión de todo el sistema solar. Su luz infrarroja detectó el color exacto de las moléculas de agua en la cara iluminada de la Luna.
"Se sabe que hay agua congelada en los polos de la Luna pero haberla encontrado en cráteres donde llega la luz del Sol es muy raro. Habría que pensar en algún mecanismo de interacción de los minerales que están en la superficie con la radiación del Sol o en la llegada del agua a través de meteoritos pequeños. No lo sabemos y eso es muy interesante", dijo el astrónomo chileno César Fuentes.
Al no tener atmósfera, resulta extraño que las partículas de hielo puedan permanecer en la superficie de la Luna a pesar de recibir luz solar. Una hipótesis de los investigadores es que el agua se almacena en "burbujas de vidrio lunar" o entre granos en la superficie que la protegen del ambiente hostil.
El astrónomo aclaró que la cantidad de agua encontrada es ínfima en comparación con la que existe en la Tierra, incluso en las zonas más secas. Es aproximadamente 100 veces menor a la del desierto del Sahara.
"La forma en la que se encuentra esta agua en la Luna no es explotable de ninguna manera. Pero abre muchas posibilidades para resolver problemas de sequedad en la Tierra y para futuras misiones a la Luna e incluso a Marte. Como buen descubrimiento científico, lo más importante son las preguntas que plantea", concluyó Fuentes.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.