Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La energía nuclear suele promoverse como una de las mejores formas de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y minimizar emisiones del CO2 a la atmósfera, pero una nueva investigación pone esta idea en tela de juicio.
Un estudio publicado en la revista Nature Energy afirma que las energías renovables como la eólica y la solar son mucho más adecuadas para reducir los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
Sobre la base de un análisis de 123 países a lo largo de 25 años, los científicos llegaron a la conclusión de que la adopción de la energía nuclear no logró reducir significativamente las emisiones de carbono, algo que sí lograron las energías renovables de dichos países. En algunas naciones en desarrollo, los programas nucleares incluso aumentaron las emisiones de carbono.
El estudio también concluye que la energía nuclear y la renovable no funcionan bien juntas y tienden a desplazarse mutuamente. Asimismo, como la energía nuclear no es equivalente a cero carbono, no garantiza el mismo efecto ambiental que la energía renovable.
Es importante señalar que el estudio examinó específicamente los datos de 1999 a 2014 y que no tiene en cuenta las innovaciones más recientes en ambos tipos de energía. Los propios científicos también confiesan que han encontrado una correlación más que una relación de causa y efecto, por lo que es una tendencia interesante que necesita seguir siendo investigada.
"Si bien es importante reconocer la naturaleza correlativa de nuestro análisis de datos, es asombroso lo claros y coherentes que son los resultados a través de diferentes marcos temporales y conjuntos de países. En ciertas muestras de Estados grandes la relación entre la electricidad renovable y las emisiones de CO2 es hasta siete veces más fuerte que la relación correspondiente para la energía nuclear", afirma Patrick Schmid, de la Escuela Internacional de Gestión en Alemania.
Los autores del estudio también sugieren que los beneficios de las energías renovables podrían ser aún mayores si se elimina la energía nuclear por completo. Al mismo tiempo, se debe tener en cuenta que muchas de las centrales nucleares que fueron estudiadas están en servicio desde hace décadas y al final de su vida útil, lo cual también podría afectar a la fiabilidad de los datos recolectados.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.