Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Rusia pide llamar la atención de EEUU sobre la violación de los derechos de periodistas
Rusia pide llamar la atención de EEUU sobre la violación de los derechos de periodistas
La Defensora del Pueblo de Rusia envió a la alta comisaria de Derechos Humanos de la ONU y al presidente de la Federación Internacional de Periodistas sendas... 23.07.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La Defensora del Pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, envió a la alta comisaria de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, y al presidente de la Federación Internacional de Periodistas, Younes Mjahed, sendas cartas en las que pide llamar la atención de EEUU sobre la violación de los derechos de los periodistas en ese país.
Moskalkova había comentado a Sputnik que pensaba dirigirse a la alta comisaria de Derechos Humanos para tratar sobre el caso de ataque de la policía estadounidense contra periodistas rusos, ocurrido en la ciudad de Portland (Oregón).
"Estimada señora Bachelet (…) le pido llamar la atención de las autoridades de Estados Unidos sobre lo sucedido para que pongan sus máximos esfuerzos y hagan que no se repitan más semejantes casos de arbitrariedad y crueldad con relación a los periodistas", dice la carta dirigida a Bachelet.
La Defensora del Pueblo de Rusia destacó que la libertad de palabra y las garantías de seguridad de la labor de los periodistas son valores básicos de la sociedad democrática y están refrendados en todos los documentos internacionales a nivel universal y regional.
El 22 de julio, un corresponsal de Sputnik comunicó que un equipo de la cadena rusa 1TV que cubría las protestas en Portland sufrió un ataque de la policía.
Los corresponsales estaban grabando un intento de los manifestantes de asediar un edificio del tribunal federal donde estaban desplegados agentes de seguridad federales, enviados a la ciudad pese a las objeciones de las autoridades locales.
En ese momento un agente de la policía golpeó con una porra al cámara Viacheslav Arjípov, le arrebató su cámara y la rompió. Arjípov fue lanzado al suelo.
Su colega Yulia Oljóvskaya grababa los mismos hechos con su teléfono móvil cuando un agente de la policía la atacó por la espalda, tomó su dispositivo y le quitó el casco a la reportera, que aseguraba gritando que era periodista.
Los dos también fueron rociados con gas lacrimógeno. Tanto Arjípov como Oljóvskaya llevaban insignias de prensa.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.