Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Juez de Ecuador ordena al Estado ofrecer disculpas públicas a comunidad indígena
Juez de Ecuador ordena al Estado ofrecer disculpas públicas a comunidad indígena
Un juez constitucional de Ecuador ordenó al Estado ofrecer disculpas públicas a la comunidad indígena amazónica Kumay, por no aplicar el principio de... 22.07.2020, Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — Un juez constitucional de Ecuador ordenó al Estado ofrecer disculpas públicas a la comunidad indígena amazónica Kumay, de Pastaza (este), por no aplicar el principio de interculturalidad en el manejo del cadáver de un líder de esa comunidad, informó la Defensoría del Pueblo.
"El juez aceptó parcialmente la acción de protección presentada por la Defensoría del Pueblo, ante la vulneración de los derechos mencionados, y ordenó a las entidades del Estado que emitan, cumpliendo los protocolos de bioseguridad, las respectivas disculpas públicas a la comunidad de Kumay, a las y los familiares del líder fallecido, Alberto Mashutak", dijo la Defensoría en un comunicado
El juez constitucional Luis Miranda declaró la omisión del Estado, particularmente, de la Presidencia, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, al no aplicar el principio de interculturalidad en los procedimientos realizados al cuerpo de Mashutak, quien falleció por la enfermedad respiratoria COVID-19.
Mashutak falleció a fines de mayo en un hospital público de la provincia de Pastaza y fue sepultado en el cantón Mera, en la misma provincia, de acuerdo con los protocolos establecidos para el manejo de cadáveres por la pandemia.
El pasado 2 de julio dos militares, dos policías, la teniente política de la parroquia y un civil fueron retenidos en la comunidad, que exigía el cuerpo de Mashutak para realizar los funerales de acuerdo con la cosmovisión de la comunidad.
El cuerpo fue entregado el 4 de julio y los retenidos fueron liberados por la comunidad.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, la Gobernación de Pastaza, el Distrito de Salud y la Policía Nacional omitieron su deber de garantizar los derechos de los pueblos y nacionalidades a mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, tradiciones y formas de organización social.
La sentencia del juez constitucional también dispone que el Estado ecuatoriano coloque una placa, dentro de la comunidad, como símbolo de lucha del pueblo Kumay con el nombre de su líder, Alberto Mashutak.
Asimismo, bajo el principio de interculturalidad, el Ministerio de Salud deberá brindar tratamiento psicológico a la familia y comunidad del líder fallecido.
El fallo insta también al Estado para que acoja un exhorto de la Corte Constitucional relativo a la adecuación de todos los procedimientos y protocolos, de conformidad con las leyes y costumbres de los pueblos y nacionalidades indígenas.
La Fiscalía General del Estado, entretanto, deberá observar el principio de interculturalidad en las investigaciones por este caso.
El juez también solicitó a la comunidad adecuar sus procesos milenarios de ritos y costumbres a la actual situación de la pandemia del COVID-19.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.