¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Sindicatos bolivianos amenazan a la presidenta Áñez con "elecciones o convulsión"
Sindicatos bolivianos amenazan a la presidenta Áñez con "elecciones o convulsión"
La Central Obrera Boliviana (COB) y su principal afiliada, la Federación de Mineros (FSTMB), subieron la presión sobre la presidenta transitoria Jeanine Áñez... 19.06.2020, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — La Central Obrera Boliviana (COB) y su principal afiliada, la Federación de Mineros (FSTMB), subieron la presión sobre la presidenta transitoria Jeanine Áñez, amenazándola el jueves con desatar una sublevación popular social si no firma la ley que fija las elecciones generales para septiermbre.
"Acordate, o te vas con elecciones nacionales democráticas o te vas con una convulsión social, porque el pueblo está cansado", advirtió en conferencia de prensa el líder de la FSTMB, Orlando Gutiérrez, dirigiéndose a la gobernante que se niega a promulgar la ley con el argumento del peligro de la pandemia de COVID-19.
La posición sindical se sumó a la presión que ya ejercían sobre la presidenta transitoria el parlamento controlado por el Movimiento Al Socialismo, otros partidos políticos y el mismo Tribunal Supremo Electoral (TSE), que concertaron la ley que establece que los comicios deben realizarse el 6 de septiembre, a más tardar.
Juan Carlos Huarachi, principal dirigente de la COB, confirmó en la misma rueda de prensa que los sindicatos están "en pie de lucha" en demanda de la ley electoral.
El Gobierno "a nombre de pandemia está empobreciendo al pueblo boliviano, está saqueando nuestra riqueza queriendo privatizar la educación, la salud, queriendo privatizar nuestros recursos naturales. No lo vamos a permitir", dijo Huarachi, denunciando sometimiento de Áñez al Fondo Monetario Internacional.
Gutiérrez, más enfático, denunció corrupción en el Gobierno y aseguró que quienes en algún momento lucharon "por un cambio" se sienten ahora decepcionados.
"Por eso me voy a dirigir a la señora Áñez. Le quedan dos caminos: uno es aprobar de manera inmediata la fecha de elecciones el 6 de septiembre, el segundo camino es la sublevación del pueblo", advirtió.
La presidenta Áñez, quien gobierna desde noviembre con el único mandato constitucional de conducir elecciones, tiene plazo hasta este viernes 19 para firmar o devolver al parlamento la ley sancionada hace nueve días.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.