Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bolivia acepta reducción de compras brasileñas de gas natural
Bolivia acepta reducción de compras brasileñas de gas natural
YPFB dijo que aceptó la "fuerza mayor" declarada por la brasileña Petrobras para recortar sus compras de gas natural a solo 10 millones de metros cúbicos... 15.06.2020, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — La petrolera estatal boliviana YPFB dijo que aceptó la "fuerza mayor" declarada por la brasileña Petrobras para recortar sus compras de gas natural a solo 10 millones de metros cúbicos diarios, por debajo del mínimo acordado hace apenas tres meses.
"YPFB informa que en el marco del contrato de compraventa de gas natural suscrito con Petróleo Brasileiro (Petrobras) y en virtud de la situación extraordinaria en la que nos encontramos, aprobó la fuerza mayor invocada y respaldada por Petrobras a causa del COVID-19", dijo la empresa boliviana en un comunicado.
La compañía brasileña había comunicado a principios de abril que mantendría por tiempo indefinido su demanda en un promedio de diez millones de metros cúbicos diarios (mmcd), en vez del mínimo de 14 mmcd comprometido en un acuerdo de marzo que había reducido casi a la mitad los volúmenes de la compraventa.
YPFB dijo entonces que buscaría la aplicación de sanciones, pero terminó cediendo.
El progresivo achicamiento del mercado brasileño fue admitido menos de una semana después de que YPFB celebrara el sostenido aumento de las ventas a Argentina, que actualmente tienen un promedio de 18 mmcd.
"Considerando que a la fecha la pandemia sigue causando efectos a nivel mundial, aún no se puede determinar el efecto económico de la fuerza mayor" invocada por Petrobras, señaló el comunicado de YPFB.
Agregó que ambas partes realizaban "las mejores gestiones para alcanzar los niveles de compra y venta contractuales".
Las ventas de gas a Argentina y Brasil son fuentes primordiales de divisas para Bolivia, aunque llevan varios años de caída y su valor conjunto fue de 2.694 millones de dólares en 2019, un 9% menos que el año anterior.
Esa tendencia no cambiaba este 2020, al registrarse en el primer cuatrimestre ventas de gas natural a ambos países por un valor acumulado de 750 millones de dólares, con un descenso interanual de 8%, según el Instituto Nacional de Estadística.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.