¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Dos brotes de COVID-19 en hospitales reavivan la alerta en País Vasco
Dos brotes de COVID-19 en hospitales reavivan la alerta en País Vasco
Las autoridades sanitarias del País Vasco vuelven a estar en alerta por la aparición de dos brotes de COVID-19 en hospitales de la región, que suman 25 casos... 09.06.2020, Sputnik Mundo
BARCELONA (Sputnik) — Las autoridades sanitarias del País Vasco vuelven a estar en alerta por la aparición de dos brotes de COVID-19 en hospitales de la región, que suman 25 casos de contagio en los últimos días.
Según el departamento de Salud del Gobierno autonómico, el brote detectado en el Hospital de Basurto de Bilbao registra una veintena de casos de coronavirus, nueve en trabajadores del centro y once en pacientes.
Este se suma a los cuatro casos positivos en el Hospital de Txagorritxu de Vitoria, detectados en miembros del personal médico y una persona que visitó a un enfermo.
Entre los dos hospitales, las autoridades sanitarias realizaron en los últimos días más de 300 pruebas de laboratorio a contactos estrechos de los pacientes y trabajadores afectados para detectar todos los posibles contagios.
Según explicó en rueda de prensa la consejera de Salud del País Vasco, Nekane Murga, algunos de los primeros contagios corresponden a pacientes que dieron falso negativo en las pruebas al ingresar en los centros.
Otro origen de los nuevos casos detectados en estos centros corresponde a las visitas que reciben las personas ingresadas, por lo que las autoridades estudian la posibilidad de imponer mayores restricciones al acceso de conocidos y familiares.
Los hospitales fueron uno de los principales focos del virus cuando se expandió en España, lo que dejó a más de 51.000 profesionales sanitarios contagiados durante la pandemia.
En concreto, el personal sanitario representa más del 20% de los casos de COVID-19 en todo el país, que suma hasta la fecha más de 241.000 enfermos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.