¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El desempleo en España sigue creciendo por la pandemia
El desempleo en España sigue creciendo por la pandemia
El número de personas en situación de desempleo registrado en España subió en más de 26.500 durante el mes de mayo, el mayor crecimiento en la serie histórica... 02.06.2020, Sputnik Mundo
BARCELONA (Sputnik) — El número de personas en situación de desempleo registrado en España subió en más de 26.500 durante el mes de mayo, el mayor crecimiento en la serie histórica de este mes por la crisis derivada de la pandemia del COVID-19.
No obstante, el incremento fue muy inferior al que se registró en los meses de marzo y abril, cuando la falta de empleo en el país alcanzó picos de hasta 300.000 parados.
Así se desprenden los datos publicados este 2 de junio por el Ministerio de Trabajo del Gobierno de España, que destaca en un comunicado que "el ritmo de crecimiento del desempleo es mucho menor que en los meses anteriores".
El ritmo de incremento del desempleo llegó a alcanzar un 8% en abril y bajó hasta un 0,7% en mayo, aunque sigue siendo una cifra más elevada de lo habitual y superior a los números que se veían en plena crisis de 2008.
El número de demandantes de trabajo registrados en el país es uno de los más elevados de los últimos años y asciende a más de 3.850.000 personas.
Los datos del Gobierno español indican que el impacto de la pandemia provocó un descenso de la afiliación de 760.000 personas desde la mitad de marzo, cuando se declaró en España el estado de alarma por el coronavirus.
El mes de mayo arroja sin embargo algunos datos positivos, ya que la media de afiliados a la red de Seguridad Social aumentó en cerca de los 100.000 hasta los 18,5 millones, el primer incremento desde que empezó la pandemia.
Este dato contrasta con la caída de abril, de 49.000 ocupados, y en mayor medida con el retroceso que se experimentó en marzo, en más de 830.000 afiliados.
Cabe destacar que los datos del Gobierno no incluyen a las personas afectadas por una suspensión de su actividad mediante la presentación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que esta herramienta permite parar el trabajo sin despedir a los empleados.
En total, 3 millones de trabajadores de toda España se encuentran afectados por un ERTE, que implica que el Estado abona el 70% de su sueldo habitual.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.