Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Universidad argentina crea método para detectar el dengue en diez minutos
Universidad argentina crea método para detectar el dengue en diez minutos
Investigadores de la Unsam de Argentina desarrollaron unas tiras reactivas que permiten identificar el virus del dengue en diez minutos en nueve de cada diez... 17.02.2020, Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — Investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) de Argentina desarrollaron unas tiras reactivas que permiten identificar el virus del dengue en diez minutos en nueve de cada diez casos, según anunciaron los ministros Ginés González García, de Salud, y Roberto Salvarezza, de Ciencia y Tecnología.
Se trata de "un test muy rápido que permite poder saber si esa persona está con dengue", dijo Salvarezza, en una transmisión de la televisión pública.
A través de una gota de sangre o de suero, las tiras pueden determinar la presencia del virus con una efectividad de 90%.
"Es un hecho muy importante para la salud pública de todo nuestro país y para la región misma", enfatizó el ministro de Ciencia y Tecnología.
El nuevo test de diagnóstico, que no requiere personal calificado para su realización, tampoco conlleva análisis complejos y es de bajo costo.
El ministro de Salud, por su parte, destacó que el nuevo método "va a mejorar mucho el diagnóstico precoz y la capacidad operativa del Ministerio de Salud para este tema".
El equipo de investigadores, que integró también a científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), recurrió a la bio y la nanotecnología para desarrollar esta iniciativa.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) habilitó hace una semana las tiras reactivas, de modo que ya está habilitada la producción de este método de detección.
En 2014, una pequeña empresa comenzó a desarrollar dentro de la Unsam las tiras reactivas en el marco de un programa especial del entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología para fomentar la creación de empresas nacionales de base tecnológica.
Cinco años después, el empleo de este test de diagnóstico podría extenderse de manera efectiva para detectar el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti, pues el dengue no se contagia de persona a persona.
El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó 73 casos de dengue, dos de ellos autóctonos, mientras que la ciudad de Buenos Aires detectó 46 casos importados hasta el momento.
El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.