Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los mineros están listos para pelearse por la riqueza que se esconde bajo la jungla africana
Los mineros están listos para pelearse por la riqueza que se esconde bajo la jungla africana
Durante años los yacimientos masivos de hierro han permanecido intactos bajo la jungla montañosa de Guinea y olvidados por la industria. No obstante, ahora la... 04.02.2020, Sputnik Mundo
Durante años los yacimientos masivos de hierro han permanecido intactos bajo la jungla montañosa de Guinea y olvidados por la industria. Sin embargo, ahora que los tres gigantes de la industria minera mundial se interesan por empezar a explorarlos la situación está a punto de cambiar.
En 2019 distintos inversores —desde el multimillonario Robert Friedland hasta el legendario negociador Mick Davis— y los demás agentes de la industria minera mundial pusieron las riquezas de Guinea en su punto de mira. Su gran interés puede hacer que el futuro de estos yacimientos y su desarrollo cambien por completo. Y es que hasta ahora habían sido objeto de disputas entre sus propietarios y las autoridades locales.
Por primera vez en muchos años los mineros pueden empezar a realizar trabajos en la mina de Simandou, considerada la joya de Guinea. Su exploración tendrá enormes implicaciones tanto para el país como para la industria mundial. Las nuevas toneladas de hierro amenazan con invadir el mercado justo en el momento en que la demanda global de acero se está enfriando. Por ello, el hierro de alta calidad escondido en Guinea es capaz de aumentar la presión sobre los mineros.
Uno de los protagonistas clave presentes en Guinea es el consorcio internacional SMB-Winning. Durante los últimos cinco años ha logrado desarrollar rápidamente la minería de bauxita en el país africano. El conglomerado, encabezado por Fadi Wazni, obtuvo el derecho a desarrollar una parte de los yacimientos de Simandou.
El consorcio planea acabar extrayendo unos 100 millones de toneladas anuales, lo que ayudará a Guinea a convertirse en el tercer mayor suministrador de hierro del mundo, después de Australia y Brasil. Su ambicioso plan requiere que se inviertan 14.000 millones de dólares y que se construya un ferrocarril. Wazni dice que la empresa empezará a tender las vías en abril de 2020, y ahora está negociando con sus socios para atraer fondos adicionales.
"El consorcio SMB ha transformado el mercado de bauxita en cuestión de dos años. Es un gran acuerdo. Es algo que puede cambiar considerablemente la dinámica del mineral de hierro", declaró el analista de la empresa RBC Capital Markets, Tyler Broda.
A su vez, la empresa británica Niron Metals, perteneciente a Mick Davis, estudia la posibilidad de desarrollar la mina de hierro situada en la ciudad de Zogota. Se trata de un proyecto más pequeño que podría acabar produciendo unos 20 millones de toneladas de metal al año. Davis se puso de acuerdo para exportar el mineral a través de Liberia con los gobiernos de ambos países.
"Que Mick se involucre ha dado la voz de alarma. Es un mercado que ahora está abierto, la gente seria vuelve a poner los ojos en él", declaró Marcos Camhis, propietario de un fondo privado que posee del 25% de las acciones de Niron.
Robert Friedland es el tercer agente de la industria que estuvo involucrado en varios hallazgos mineros en Guinea en las últimas tres décadas. En septiembre del 2019 la empresa de Friedland, High Power Exploration, se ganó el derecho a desarrollar un depósito de Nimba. La compañía planea levantar una planta que extraiga de esta mina entre uno y cinco millones de toneladas de hierro lo antes posible. No obstante, varios estudios en curso señalan la posibilidad de ampliar la producción anual de hierro hasta las 20 millones de toneladas en este yacimiento.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.