Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Fundación colombiana: guerrilla ELN se fortaleció e ingresó a Venezuela
Fundación colombiana: guerrilla ELN se fortaleció e ingresó a Venezuela
La colombiana Fundación Ideas para la Paz advirtió que la guerrilla ELN se fortaleció en los últimos años y que la situación de Venezuela le permitió... 31.01.2020, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — La colombiana Fundación Ideas para la Paz (FIP) advirtió que la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) se fortaleció en los últimos años y que la situación de Venezuela le permitió establecerse en ese país, donde desarrolla acciones criminales.
"Solo en 2017 se habrían vinculado cerca de 1.000 miembros y, según la más reciente estimación de la Fuerza Pública, para 2018 contaba con más de 4.000 integrantes; como esta guerrilla no es exclusivamente militar, se estima que podría tener entre 4.000 y 5.000 milicianos", indicó la FIP en un informe.
La fundación señaló que el ELN llegó a regiones en las que antes no tenía presencia y que eran dominadas por las FARC (hoy convertidas en partido político de izquierda) y que se robusteció durante el abandono de las armas de esa antigua guerrilla y los diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, entre 2017 y 2018.
Sobre la presencia del ELN en Venezuela, la FIP señaló que "la prolongación de la crisis favorece al grupo guerrillero y lo posiciona como un factor de desestabilización", y destacó que el grupo rebelde desarrolla en ese país "actividades ilegales relacionadas con el contrabando de gasolina, la minería y la extorsión".
Asimismo, advirtió que "la migración masiva de venezolanos y su vulnerabilidad económica han facilitado su reclutamiento y participación en estas economías ilegales".
El informe también destaca que el ELN ahora no sólo se financia del secuestro y de la extorsión, sino que amplió su influencia en el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando, esta última al aprovechar el cierre de la frontera con Venezuela.
Respecto del narcotráfico, "el ELN tiene fuerte influencia en siete de los 10 municipios con mayor número de hectáreas de coca en Colombia", indicó la FIP, para la cual "llama la atención el incremento de los cultivos ilícitos en Bolívar (norte), que pasó de tener 1.000 hectáreas de coca en 2015 a más de 8.000 en 2018", lo que "coincide con el fortalecimiento del ELN en la región".
Por último, la FIP —con base en información de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)— indicó que los desplazamientos forzados por cuenta del ELN en Colombia "aumentaron un 132% en 2018" con respecto al 2017 y que esa guerrilla es responsable de reclutar menores entre los 14 y los 17 años, así como a inmigrantes venezolanos y miembros de las comunidades indígenas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.