Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los 'tatuajes' que podrían monitorear tu salud las 24 horas
Los 'tatuajes' que podrían monitorear tu salud las 24 horas
Un científico venezolano investiga en Rusia las posibles aplicaciones del grafeno, el nanomaterial más fino y fuerte del mundo. 17.12.2019, Sputnik Mundo
El científico venezolano Raúl Rodríguez y su colega Evgeniya Sheremet se encuentran en Rusia investigando las posibles aplicaciones de los nanomateriales en electrónica y medicina, en particular del grafeno, un material muy fino pero más fuerte que el acero. Este podría utilizarse para elaborar sensores que monitoreen la salud de las personas.
Para que un elemento sea considerado un nanomaterial tiene que tener una dimensión menor a 100 nanómetros —un nanómetro equivale a la millonésima parte de un milímetro—. Estos, al ser tan diminutos, tienen cualidades únicas que los diferencian del resto, de ahí el interés por estudiarlo.
"El grafeno es uno de los principales materiales que estamos investigando. Es el más fino del mundo, tiene un espesor atómico y unas propiedades que son increíbles: la conductividad eléctrica, la movilidad de electrones y otras mecánicas y térmicas con aplicaciones tecnológicas importantes", dijo el investigador venezolano Raúl Rodríguez, profesor en la Universidad Politécnica de Tomsk.
Este nanomaterial fue descubierto en 2004 por un equipo de investigadores rusos, lo que los llevó a obtener el Nobel de Física en 2010. Raúl y su equipo están centrados en buscar nuevas formas de fabricarlo que sean más económicas y sostenibles para que pueda utilizarse a gran escala.
Una de las aplicaciones que descubrieron está vinculada a la creación de tintas para imprimir materiales electrónicos. Pero en lo que más están trabajando actualmente es en la fabricación de sensores biocompatibles de grafeno que serían utilizados en la medicina para monitorear la salud de las personas.
"Este es un hallazgo único en nuestro grupo. Gracias a la inteligencia artificial podemos obtener mucha información de una persona si le colocamos sensores las 24 horas sin ninguna incomodidad. Por primera vez podremos saber todo sobre cáncer y enfermedades cardíacas o degenerativas, que son las que eventualmente van a afectar a cualquiera de nosotros", agregó Rodríguez.
Los sensores medirían aspectos como temperatura, movimiento, niveles de azúcar, de oxígeno y ritmo cardíaco. Esto permitirá encontrar patrones en la distintas enfermedades. La forma menos invasiva de aplicarlos es en forma de tatuajes temporales que se adhieren a la piel de una persona sin siquiera notarlo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.