Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Moscú sin lágrimas, entre la modernidad y la tradición
Moscú sin lágrimas, entre la modernidad y la tradición
Moscú es una de esas grandes ciudades que siempre está en la agenda de viajes de muchas personas alrededor del mundo, incluso, de las que te obligan a planear... 20.09.2019, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Moscú es una de esas grandes ciudades que siempre está en la agenda de viajes de muchas personas alrededor del mundo, incluso, de las que te obligan a planear un regreso anticipado aun cuando no terminas de despedirte de ella.
En la capital de Rusia puedes respirar los cambios, la modernidad, el afán por mantener la imagen de una mega urbe reconocida por siglos, pero, sobre todo, te brinda la opción única de descubrir su mejor tesoro: los moscovitas.
Lo que más impresiona a un forastero es la disciplina ciudadana, el orden, la pulcritud de una ciudad que enseña sus mejores galas a cada paso, que se erige majestuosa en una mezcla —casi perfecta— de historia y contemporaneidad, y que la convierten en un referente inevitable entre las más importantes urbes del planeta.
Desandar sus calles es un reto que te permite entender los misterios de Moscú, mucho más allá de lo que se pueda leer, escuchar e incluso estudiar en los libros de historia.
Con sus casi 900 años tejiendo leyendas, la más importante ciudad rusa abre sus venas al visitante y se deja recorrer sin desespero, como quien siempre espera tu llegada, para regalarte la bienvenida a las márgenes del río Moscova.
No quedan dudas que Moscú es un perenne espectáculo a la vista de quienes la visitan, ya sea si decides llegar a la Catedral de San Basilio, construida en el siglo XVI, y muy cerca de las murallas del Kremlin; o si te detienes frente a la catedral de Cristo Salvador, demolida en 1931 y devuelta al entorno histórico moscovita en la década de 1990, o simplemente si deambulas por la calle Arbat, una de las más antiguas de la capital rusa.
Porque Moscú es exactamente eso, una acumulación de memorias ensartadas en cada rincón que visitas, incrustadas en los adoquines que pisas, en el aire que respiras, donde modernidad y tradición se abrazan en impresionante armonía.
Ciudad acostumbrada a sacudirse las crisis, el Moscú de hoy sigue creciendo de las manos y el empeño de sus habitantes, y regala hospitalidad y calor humano a quienes lleguen a sus puertas.
Este cronista recorrió 9.582 kilómetros desde la calidez del Trópico caribeño, hasta el otoño ruso para ver y sentir de cerca a esta ciudad que, recordando el título de la memorable película de Vladímir Menshov, "no cree en lágrimas".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.