Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
¿Por qué el dinero del 'Chapo' Guzmán no regresará a México? Entiende la confusión
¿Por qué el dinero del 'Chapo' Guzmán no regresará a México? Entiende la confusión
¿A quién pertenece la fortuna de 12.666 millones de dólares del emblemático narcotraficante del cártel de Sinaloa: a EEUU o a México? 12.09.2019, Sputnik Mundo
Pese a haberle agradado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la idea de que la fortuna del 'Chapo' Guzmán pudiera ser destinada a los pueblos originarios, se encontró con algunos obstáculos inesperados. Se trataría de una fortuna evaluada en 12.666 millones de dólares según la prensa local.
Cuando los abogados mexicanos Luis González Mesa y Juan Pablo Badillo Soto anunciaron una conversación de Joaquín Loera —el capo narcotraficante conocido como el Chapo Guzmán— con su familia sobre su voluntad de que su fortuna fuera enviada a las comunidades indígenas de México, el primero en aplaudir fue AMLO. La propuesta causó revuelo y generó debates incluso entre organizaciones indígenas que se manifestaron en contra y a favor de tal posibilidad.
Fabiola Poblano, representante del Consejo Autónomo de los Pueblos Originarios, dijo a Sputnik que su organización se "califica como sujeto de derecho público, con personalidad jurídica para ser beneficiaria de dicha donación".
Explicó que ese dinero podría servir para "consolidar la autonomía de los pueblos indígenas", y así lo argumentaron en una carta pública enviada a López Obrador, difundida este 11 de septiembre.
Sin embargo, el grueso de las comunidades indígenas organizadas en el Congreso Nacional Indígena ha expresado su rechazo a un eventual acceso a la fortuna en cuestión. El rechazo fue acordado durante un encuentro en el Istmo de Tehuantepec, al sur del país, la semana pasada entre el 6 y el 9 de setiembre.
Las comunidades argumentan que enfrentan actualmente "la cuarta invasión de saqueo, despojo, violencia y muerte", en referencia al lema de AMLO que identifica su Gobierno como la "cuarta transformación" del Estado mexicano.
La discusión seguiría si no fuera por un detalle: un revés judicial desmintió todo el asunto. Según publicó el periódico Río Doce, de Sinaloa (estado de origen del Chapo), el juez Jesús Alberto Chávez Hernández falló en contra de la representación de González Mesa y Badillo Soto por una sencilla e inesperada razón.
De acuerdo al fallo, los abogados que manifestaron la "voluntad" del Chapo respecto a su fortuna "carecen de legitimación" para representarlo ya que el propio capo los desconoció a ambos como sus representantes legales.
Los dos abogados habían estado actuando ante la Justicia mexicana como representantes del Chapo, que fue extraditado a Estados Unidos el 19 de enero de 2017 (un día antes de la asunción de Donald Trump como presidente de EEUU) y condenado a cadena perpetua en el territorio estadounidense.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.