Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La OIEA urge a Japón solucionar el problema de agua radioactiva en Fukushima
La OIEA urge a Japón solucionar el problema de agua radioactiva en Fukushima
El Organismo Internacional de Energía Atómica instó a las autoridades de Japón a componer lo más rápido posible un plan de solución del problema del agua... 13.11.2018, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) instó a las autoridades de Japón a componer lo más rápido posible un plan de solución del problema del agua radioactiva en el recinto de la central nuclear Fukushima-1, destruida en 2011 por un fuerte seísmo y el tsunami.
Un equipo de expertos de este organismo efectuó del 5 al 13 de noviembre una nueva evaluación de cómo marcha el trabajo de liquidación de las consecuencias del siniestro, constatando un notable avance que ha permitido estabilizar la situación.
Al mismo tiempo los participantes de la inspección pidieron al Gobierno elaborar con urgencia un plan de actividades para descontaminar el agua, indicando que el volumen crítico de los reservorios en que se acumula se alcanzará dentro de unos tres o cuatro años.
En Tokio barajan diversas variantes de la solución del problema del agua radiactiva, que es uno de los más apremiantes que originó la avería, pues su volumen aumenta sin cesar por la filtración de aguas procedentes de montes.
La operadora de la accidentada central, TEPCO, empezó a congelar hace un tiempo el subsuelo y crear un "muro de hielo" en torno a los reactores para prevenir la contaminación radiactiva de las aguas subterráneas.
El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9,0 azotó la prefectura japonesa de Fukushima, el tsunami provocado por el sismo inundó las instalaciones de la planta nuclear de Fukushima y arruinó los mecanismos de refrigeración de los reactores.
Se estima que la liquidación plena de las consecuencias de ese desastre llevará unos 40 años.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.