¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Rusia decepcionada por decisión de Asamblea General de la ONU de no debatir el Tratado INF
Rusia decepcionada por decisión de Asamblea General de la ONU de no debatir el Tratado INF
Moscú está decepcionada por el hecho de que el primer comité de la Asamblea General de la ONU desestimara debatir un proyecto de resolución ruso en apoyo al... 29.10.2018, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Moscú está decepcionada por el hecho de que el primer comité de la Asamblea General de la ONU desestimara debatir un proyecto de resolución ruso en apoyo al Tratado INF que prohíbe los misiles de mediano y corto alcance, comunicó la Cancillería de Rusia.
"Estamos profundamente decepcionados por los resultados de la votación en el primer comité de la Asamblea General de la ONU sobre la posibilidad de debatir un proyecto de resolución ruso en apoyo al Tratado INF", dice el comunicado del ente.
Agrega que un total de 55 países se opusieron a la idea misma de examinar en el primer comité de la Asamblea General de la ONU el tema de mantener el Tratado INF, "aunque es uno de los elementos centrales de la arquitectura global del control sobre las armas nucleares".
"Agradecemos a todos los que demostraron una posición independiente y un enfoque responsable a los problemas de fortalecimiento de los mecanismos de control de las armas, la estabilidad y la seguridad, y mostraron su disposición a trabajar con el proyecto de resolución propuesto por Rusia para mantener el Tratado INF", añade la nota.
La Cancillería rusa también subrayó que Moscú continuará sus esfuerzos políticos y diplomáticos para preservar el Tratado INF.
El 20 de octubre, el presidente de EEUU, Donald Trump, declaró que su país abandonaría el Tratado INF, alegando violaciones del acuerdo por parte de Rusia.
El mandatario estadounidense añadió más tarde que EEUU incrementará sus capacidades nucleares hasta que otros países como Rusia y China "entren en razón".
Moscú declaró que esas afirmaciones provocan preocupación, ya que la medida hará que el mundo se vuelva más peligroso.
El Tratado INF, firmado por Washington y Moscú en 1987, no tiene fecha de caducidad y prohíbe a las partes disponer de misiles balísticos terrestres o misiles de crucero con un radio de acción de entre los 500 y los 5.500 kilómetros.
Rusia y EEUU se han acusado mutuamente en varias ocasiones de desarrollar sistemas que violan este pacto.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.