Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Hyperloop, ideado por Elon Musk, llegó a ser el primer tren supersónico de producción española, cuyo prototipo se ha desarrollado en Cádiz. La primera cápsula para pasajeros, llamada Quintero One, por fin se acaba de estrenar ante un público internacional.
En 2017 el proyecto recibió el Premio de Oro durante la exhibición London Design Awards.
La capsula recién presentada está hecha en un 85% de VibraniumTM, un material inteligente, dotado de sensores, que tiene doble capa.
"Que esté fabricada en un 85 por ciento de fibra de carbono significa menos consumo energético y menos dióxido de carbono a la atmósfera", explicó el presidente de la compañía productora, Rafael Contreras.
"Desde el principio hemos sido muy conscientes de la importancia del proyecto para nuestras fábricas en El Puerto de Santa María y Jerez, porque el Hyperloop simboliza a nivel global un cambio de mentalidad a la hora de abordar la movilidad hacia un mundo más sostenible, que compartimos como compañía", agregó.
La presentación del innovador vehículo se celebró en la planta de le empresa Artificial en El Puerto de Santa María ante la presencia de periodistas de diferentes países.
El Quintero One pronto se enviará al centro de investigación y desarrollo de HyperloopTTs, en Toulouse (Francia) para su ensamblaje e integración adicional en el sistema, antes de ser usada en una de las primeras pistas comerciales.
Los diseñadores prevén que para el año 2020 la primera línea del novedoso tren podría empezar a funcionar.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.