Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Organizaciones civiles de Guatemala protestan contra creciente militarización de Morales
Organizaciones civiles de Guatemala protestan contra creciente militarización de Morales
Organizaciones civiles y de víctimas del conflicto armado interno manifestaron su rechazo a la creciente militarización que rodea los actos del presidente... 13.09.2018, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — Organizaciones civiles y de víctimas del conflicto armado interno (1960-1996) manifestaron su rechazo a la creciente militarización que rodea los actos del presidente Jimmy Morales a medida que se intensifican las protestas en su contra.
"Rechazamos rotundamente la participación del ejército en las conferencias de prensa del presidente Jimmy Morales y la presencia de kaibiles (cuerpo de élite) y militares fuertemente armados durante las manifestaciones pacíficas de la ciudadanía", dice el comunicado firmado por organizaciones de víctimas del conflicto y por el Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz (CNAP).
El Gobierno dispuso que 2.170 policías rodearan el Congreso, donde horas más tarde se reunirían los diputados y el presidente, mientras varias cuadras a la redonda se cerraron con soldados y un grupo de kaibiles armados con fusiles de asalto.
El despliegue era para proteger al Congreso, que ese día celebró una sesión solemne en anticipación del Día de la Independencia este sábado 15, de una marcha campesina e indígena que se dirigía a Ciudad de Guatemala.
Desde el amanecer ingresaron a la capital cuatro columnas con miles de campesinos e indígenas para protestar en forma pacífica contra la corrupción, a favor de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y contra el Gobierno de Morales.
El ejército justificó el despliegue de kaibiles alegando que forman parte de la guardia personal que protege al presidente.
"El rol político e intimidatorio que está tomando el ejército en este momento viola los compromisos firmados en los Acuerdos de Paz, en donde el Estado se comprometió a reducir el papel del ejército al cuidado de las fronteras del país", dice el comunicado.
En las últimas semanas, Morales ha aparecido rodeado de militares y policías al anunciar que no renovaría el mandato de la CICIG y que prohibía el ingreso al país a su comisionado Iván Velásquez.
El 13, 14 y 15 de septiembre hay previstas otras marchas y protestas.
En algunos departamentos las autoridades locales prohibieron las manifestaciones o los carteles contra Morales en desfiles por la celebración de la fecha patria y en un municipio decidieron suspender las celebraciones por temor a que fueran escenario de nuevas protestas.
En su comunicado, las víctimas del conflicto recordaron que los militares fueron responsables de más de 200.000 asesinatos en los años de guerra interna.
Las víctimas exigieron asimismo que se renueve el mandato de la CICIG y se permita el regreso de Velásquez.
La CICIG y la fiscalía general pidieron el mes pasado que se levanten los fueros del presidente Morales para juzgarlo por financiamiento electoral ilícito.
La Corte Suprema de Justicia dio luz verde al proceso, que ahora se encuentra en manos del Congreso.
Los diputados deben votar si despojan de inmunidad al mandatario para que pueda ser juzgado.
Morales enfrentó una situación similar el año pasado, pero consiguió los votos suficientes en el Congreso para mantener su inmunidad.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.