¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Parlamento de Perú no financiará polémico parque en memoria de víctimas del terrorismo
Parlamento de Perú no financiará polémico parque en memoria de víctimas del terrorismo
El Congreso de Perú no financiará una polémica iniciativa planteada por su presidente de construir un parque en memoria de los caídos por el terrorismo, dijo... 26.06.2018, Sputnik Mundo
LIMA (Sputnik) — El Congreso de Perú no financiará una polémica iniciativa planteada por su presidente, Luis Galarreta, de construir un parque en memoria de los caídos por el terrorismo, dijo el vicepresidente del Poder Legislativo, Mario Mantilla.
"Lo digo con claridad [la construcción del parque] no se va a manejar con presupuesto del Congreso y no se requiere de consentimiento del Consejo Directivo", dijo Mantilla, del mayoritario bloque Fuerza Popular (derecha fujimorista).
El vicepresidente del Congreso aseguró que se mantuvieron conversaciones con terceros aportantes para la construcción de dicho proyecto, como parte de una "gestión particular".
Galarreta anunció el 25 de junio la construcción de un "parque de la memoria de los caídos por el terrorismo" para "contar la verdadera historia del país".
Entre los miembros de Fuerza Popular existe descontento con el museo dedicado a reseñar los años del conflicto interno armado de Perú (1980-2000), llamado Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM).
El LUM, perteneciente al Ministerio de Cultura, es un espacio donde se repasa lo que fueron los años más duros de la violencia armada, las décadas de 1980 y 1990.
En ese espacio ubicado en Lima se da cuenta de las acciones que acometieron el grupo armado maoísta Sendero Luminoso y la guerrilla Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
El LUM también dedica parte de su muestra a mostrar los crímenes que cometieron las Fuerzas Armadas del Estado durante la lucha contrasubversiva.
Galarreta argumentó que la exposición del LUM está "parcializada" porque para elaborar sus contenidos nunca se le consultó a las Fuerzas Armadas.
Fujimori y altos cargos de las Fuerzas Armadas en funciones durante los años del conflicto fueron procesados y sentenciados por graves violaciones a los derechos humanos contra la población civil.
Estos crímenes incluyen asesinatos, desapariciones, violaciones sexuales y torturas, entre otros cometidos durante la lucha antisubversiva.
El informe de la independiente Comisión de la Verdad y Reconciliación sostuvo en 2003 que en esas décadas 69.280 personas fueron asesinadas o desaparecidas, y que 54 por ciento de esos crímenes fueron responsabilidad de Sendero Luminoso.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.