Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Mujeres de todo el mundo salieron a las calles este 8 de marzo, como parte de una huelga para evidenciar el peso femenino en el mundo del trabajo, pago e impago. En España hubo 200 actividades entre marchas, actos y concentraciones. Hablamos con Isabel Cadenas, vocera de la Comisión 8 de marzo del Movimiento Feminista de Madrid.
"Las mujeres trabajamos en el mercado laboral reglado, pero después volvemos a casa y tenemos dobles y triples jornadas de cuidados. Nosotras nos seguimos encargando de hacer la comida, de cuidar a las hijas y a los hijos, de cuidar a los mayores. En España, el 90% de las excedencias para cuidar a hijas y a hijos las tomamos las mujeres, y el 80% de las personas que cuidan a personas mayores en las familias son mujeres. Tenemos una brecha salarial del 23% que se eleva al 39% en las jubilaciones. Además, tenemos muchos motivos que abarcan todos los ámbitos de la vida, por eso esta es una huelga feminista, no solo laboral", dijo Cadenas.
'En Órbita' también trató la marcha protagonizada por cientos de miles de mujeres en la capital de Uruguay y replicada en las principales ciudades de ese país. La movilización fue organizada por la Coordinadora de Feminismos y contó con el respaldo de organizaciones sindicales y estudiantiles. Cecilia Menéndez Díaz, una de las voceras de la Coordinadora, nos contó las principales reivindicaciones, el impacto del 8 de marzo en Uruguay y la apuesta por una estrategia autónoma.
En el campo centroamericano, las campesinas hicieron del acceso a la tierra en igualdad de condiciones el reclamo principal de esta jornada. Un reciente estudio realizado en Nicaragua por la Red Centroamericana de Mujeres Rurales, Indígenas y Campesinas (RECMURIC) demostró que las mujeres propietarias de tierra tienen menos probabilidad de sufrir violencia. Hablamos con la coordinadora de RECMURIC, María Raquel Vázquez.
Todo esto y mucho más, por En Órbita.
Escúchenos todos los días a las 18:00 hs de México, 21:00 de Montevideo y a las 00:00 GMT.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.