Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Vivir en Madrid e intentar formar una familia es imposible para el 42,5% de las parejas debido a la crisis económica. Lo revela el Informe Familia 2017, elaborado por la Universidad Pontificia Comillas, y que ha contado con el impulso del Arzobispado de Madrid. Así, el invierno demográfico amenaza a la institución social más importante del país.
El director del Instituto de Familia de Comillas ICAI-ICADE Fernando Vidal, afirmó que "la crisis económica es el gran factor adverso para que se formen más familias. Más parejas quisieran formar un hogar común, pero la situación económica y el cuidado de otros familiares lo impide".
Una situación económica, según la encuesta, hace que dos tercios de los jóvenes menores de 35 años en Madrid vivan aún con sus padres y no puedan emanciparse del hogar.
El jurista y analista internacional David Romero Díaz sentencia que "España es uno de los países con menos políticas de promoción, protección y fomento de la familia en Europa".
Este hecho está dando lugar a lo que el experto denomina como "invierno demográfico: la caída de la población y el envejecimiento en España", sentencia el experto.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.