¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Kurdistán iraquí rechaza las decisiones de Bagdad por el referéndum de independencia
Kurdistán iraquí rechaza las decisiones de Bagdad por el referéndum de independencia
El Gobierno del Kurdistán iraquí rechazó las decisiones que el Parlamento de Irak tomó tras la celebración del referéndum sobre la independencia de la región... 28.09.2017, Sputnik Mundo
ERBIL, IRAK (Sputnik) — El Gobierno del Kurdistán iraquí rechazó las decisiones que el Parlamento de Irak tomó tras la celebración del referéndum sobre la independencia de la región autónoma, se desprende de una declaración del Gabinete.
El 27 de septiembre Bagdad anunció que a partir del 29 de septiembre suspende los vuelos internacionales de los aeropuertos de las ciudades de Erbil y Solimania ubicadas en la región autónoma de Kurdistán.
"El Gobierno rechaza las decisiones del Parlamento y del Gobierno de Irak dirigidas contra la región", dice la declaración del Gabinete citada por la televisión Rudaw.
La Asamblea de la autonomía kurda informó que el Parlamento del Kurdistán debatirá el 30 de septiembre las medidas de respuesta a las restricciones de Bagdad.
El Kurdistán iraquí celebró el lunes un referéndum no vinculante en el que un 93% de los electores, según el escrutinio preliminar, votó por separarse de Irak y proclamar la independencia.
Bagdad se opone al plebiscito, y el 23 de septiembre pidió a los países vecinos y a otros Estados del mundo que colaboren solamente con las autoridades de Irak en esferas relacionadas con el cruce de fronteras y el suministro y extracción de petróleo.
En una reunión del 27 de septiembre los diputados del Parlamento iraquí aprobaron un documento que reitera que el referéndum kurdo fue convocado ilegalmente.
La declaración parlamentaria también autorizó al primer ministro iraquí, Haider al Abadi, a enviar tropas a la zona petrolera disputada de Kirkuk, ocupada por los kurdos en el marco de la lucha contra los terroristas de Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia y otros países).
El referéndum fue criticado a nivel internacional por EEUU, Irán, Turquía, la ONU y la Liga Árabe.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.