Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Santa Cruz produce el 70% de los alimentos de Bolivia
Santa Cruz produce el 70% de los alimentos de Bolivia
El departamento boliviano Santa Cruz produce el 70% de loa alimentos que se consumen en el país, aseguró el presidente del Instituto Boliviano de Comercio... 21.09.2017, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — El departamento boliviano Santa Cruz (este) produce el 70% de loa alimentos que se consumen en el país, aseguró el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Reinaldo Díaz.
"Santa Cruz es una tierra donde bolivianos y extranjeros conviven armoniosamente generando el 70% de los alimentos que consume el país", aseguró el empresario según un reporte institucional del IBCE.
Díaz realizó esta declaración al referirse a los logros del modelo productivo de ese departamento que le ha permitido posicionarse como un referente económico para Bolivia.
De acuerdo con el ejecutivo, Santa Cruz exporta 2,5 millones de alimentos cada año y en 2016 aportó 10.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto nacional.
"La región de Santa Cruz debe sentirse satisfecha de su exitoso modelo productivo que le permitió ser el primer aportante al PIB de Bolivia con un 29% de participación en 2016" el más alto en los últimos 12 años, declaró Díaz.
En 2005 el aporte de Santa Cruz al PIB nacional fue de 3.000 millones de dólares, añadió el ejecutivo del IBCE.
En ese marco, destacó que el modelo productivo de esta región oriental de Bolivia basado en la actividad agroindustrial, con fuerte presencia privada.
"La economía cruceña se explica en un 50% de participación del sector terciario —servicios- donde convergen el sector financiero comercial, de transporte, construcción, hotelero y gastronómico, todos girando en derredor de la actividad agropecuaria, agroindustrial y agroexportadora", explicó Díaz.
Asimismo, destacó que el modelo cruceño ha permitido que el departamento tenga un índice de crecimiento económico, incluso superior al nacional.
"Mientras en 2016 el PIB boliviano creció 4,3% con una tendencia la baja, el PIB cruceño lo hizo en un 6,6% con tendencia hacia la alza", comparó el presidente del IBCE.
En 2012 Santa Cruz logró alcanzar un 8,47% de crecimiento lo que se dio en llamar "la tasa asiática de crecimiento", remarcó Díaz.
Los exportadores bolivianos esperan que el Gobierno boliviano apoye aún más al sector y libere las exportaciones de productos no tradicionales, además de permitir aplicación de biotecnología para triplicar la producción de alimentos en 2025.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.