Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La ONU busca frenar deforestación y cambio climático en América Latina
La ONU busca frenar deforestación y cambio climático en América Latina
Expertos y representantes de gobiernos de doce países de América Latina culminan dos días de trabajos en Ciudad de Panamá, en busca de dinero para hacer frente... 12.07.2017, Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Expertos y representantes de gobiernos de doce países de América Latina culminan dos días de trabajos en Ciudad de Panamá, en busca de dinero para hacer frente a los impactos de la deforestación y el cambio climático, informó la oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Varios especialistas y funcionarios buscan definir los mecanismos de "financiamiento para combatir la deforestación y el cambio climático con la gestión forestal sostenible para aprovechar los bosques sin deforestarlos", informó la organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).
Desde la agencia especializada destacaron la "necesidad" de destinar mayores recursos para la lucha contra la deforestación.
"Invertir en una gestión forestal sostenible permite que los ecosistemas se mantengan sanos y proporcionen bienes y servicios esenciales", dijo la agencia especializada de ONU.
Estos anuncios fueron realizados en el marco del taller "Estrategias de financiamiento para manejo forestal sostenible y REDD+", organizado por el programa de colaboración de la ONU para Reducir las Emisiones de la Deforestación y la Degradación de bosques (REDD),junto con el Foro de la ONU sobre los Bosques y la Oficina Federal del Medio Ambiente de Suiza.
"La región pierde cada año 2,18 millones de hectáreas de bosques, y a nivel mundial, desde 1990 han desaparecido 129 millones de hectáreas", dijeron los expertos.
Las consecuencias de la deforestación y la degradación forestal es el "aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y contribuyen al cambio climático", añadieron.
Ambas actividades, que afectan los recursos forestales del mundo suponen aproximadamente 17 por ciento de todas las emisiones de carbono, lo que supone una contaminación mayor a "todo el sector del transporte y sólo por detrás del sector energético", según el informe internacional.
Las consecuencias ambientales y sociales de la deforestación impactan en 1.600 millones de personas en todo el mundo, que dependen de los bosques para su subsistencia así como para la generación de empleo e ingresos, según el reporte del organismo mundial.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.